Wolfsburgo/Braunschweig (Alemania), 6 nov (dpa) – La fiscalía alemana ha abierto una investigación contra el presidente del Consejo de Vigilancia de Volkswagen, Hans Dieter Pötsch, ante la sospecha de manipulación en el escándalo de las emisiones de gases, según informó hoy el grupo automovilístico.
En concreto, la justicia se ocupa de revisar la actividad del directivo en el momento en el que ostentaba el cargo de responsable de finanzas de la empresa, informó Volkswagen. Tanto el implicado como la fabricante de vehículos han mostrado su disponibilidad «total» a colaborar con los investigadores.
El proceso contra Pötsch se ha abierto a instancias de una denuncia interpuesta por la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (Bafin) que se encarga de velar porque las empresas que cotizan en bolsa cumplan con su obligación de informar en plazo al ámbito financiero sobre asuntos importantes.
En este sentido, la fiscalía entiende que habría suficientes evidencias que demostrarían que el consorcio germano habría informado demasiado tarde sobre las «probables y significativas pérdidas económicas» en las que iba a incurrir el grupo tras estallar el escándalo de los motores diésel.
La sospecha inicial de manipulación del mercado va más allá de un mero retraso a la hora de transmitir la información.
Así, de acuerdo con la ley alemana, se incurre en una manipulación del mercado cuando se da, entre otras cosas, «información incorrecta o engañosa» o cuando se ocultan las circunstancias que, por ejemplo, podrían variar la cotización de una acción.
En caso de que el mercado no sea informado de forma intencionada, se estaría ante un caso de manipulación de mercado, según reza la legislación.
El ministerio público ya está investigando por presunta manipulación del mercado al ex presidente del Consejo de Administración de Vokswagen Martin Winterkorn y también abrió un proceso contra el actual director de la marca, Herbert Diess.