La Consejería de infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente ha activado esta mañana el nivel de prealerta previsto en el Protocolo de actuación en situaciones meteorológicas que dificulten la dispersión de contaminantes en la atmósfera en el entorno de la ría de Avilés, dado que se ha superado el límite de partículas de diámetro inferior a 10 micras (PM10) -50 microgramos por metro cúbico de media diaria- en las estaciones de Llano Ponte, La Guitarra y Salinas durante tres días consecutivos. Está previsto que se mantengan las situaciones meteorológicas que dificulten la dispersión de contaminantes hasta al menos la madrugada de mañana, día 2 de noviembre.
La consejería ha alertado ya de esta activación tanto a ciudadanos a través del número de emergencias 112 como a los Ayuntamientos de Avilés y Castrillón con el fin de que intensifiquen la limpieza mediante riego de los viales situados en el área de mayor afección y trasladen a la población la recomendación de un uso moderado de vehículos a cambio del transporte público. También se recomienda limitar el encendido de calefacciones de combustibles sólidos.
Los responsables de Medio Ambiente también han informado a las industrias con importantes emisiones difusas y a la autoridad portuaria para que reduzcan al mínimo el movimiento y transporte de material pulverulento, así como para mantener permanentemente humectados todos los viales y focos de contaminación difusa como acopios o cintas transportadoras.
Los técnicos de la consejería contribuirán a este objetivo con el uso de dos cubas de riego que, a partir del mediodía, actuarán en las carreteras de acceso a Llano Ponte, continuando hasta Puente Azud, Las Palmeras y desde allí hasta Zeluán (carreteras AS-19, AS- 238, AS-328 y 329), por las penetraciones de la AS-17, por Santa Apolonia hasta el interior de Avilés, además de en la carretera Grado-Avilés (AS-237) desde La Carriona hasta la glorieta de Buenavista, continuando hacia las inmediaciones de la Policía Nacional.
A través del 112 se ha establecido también contacto con los responsables de carreteras del Estado, para que actúen en los viales de su competencia.
Aunque este episodio no supone un riesgo evidente para la salud, se recomienda a las personas con problemas respiratorios que eviten realizar actividades que impliquen un esfuerzo físico al aire libre.
El protocolo se desactivará una vez finalice el fenómeno meteorológico que dificulta la dispersión de contaminantes y se constate el descenso de los valores de partículas PM10.