Núremberg (Alemania), 1 nov (dpa) – La situación del mercado laboral empeorará el próximo año en Alemania, si bien no se espera una grave crisis, según pronosticaron economistas de grandes bancos alemanes en una encuesta elaborada por dpa.
En la segunda mitad de 2017 se producirá una patente subida del desempleo, indicaron los expertos. Al menor crecimiento de la economía se sumará también el incremento del número de refugiados en busca de un empleo en el país, explicaron.
De acuerdo con sus estimaciones, el número de desempleados en 2017 subirá de media entre 70.000 y 90.000 personas. El economista del Commerzbank Eckart Tuchtfeld espera incluso un incremento de 160.000 desempleados en comparación con 2016.
Por su parte, Heiko Peters, del Deutsche Bank, reconoce que sigue siendo difícil prever los efectos en el mercado laboral el próximo año de la gran llegada de refugiados al país, que el año pasado sobrepasaron el millón. «Sin embargo, nos basamos en el supuesto de que el próximo año muchos refugiados se apuntarán a las bolsas de búsqueda de empleo», informó.
Muchos de los solicitantes de asilo que llegaron a Alemania en 2015 se encuentran actualmente haciendo un curso de idioma o de formación profesional. Esto significa que en este tiempo no cuentan como desempleados.
Algo más optimista se mostró el economista de Allianz Rolf Schneider que sigue viendo el mercado laboral robusto también en 2017. Con su pronóstico de 2,707 millones de desempleados el número de gente sin un empleo subiría el próximo año sólo en 10.000 personas.
La principal causa de esta leve subida será que el número de refugiados que buscarán un empleo en 2017 será más bajo de lo esperado. Algunos necesitarán más tiempo para llevar a cabo los cursos de integración y formación para poder estar preparados para el mercado laboral alemán, indicó Schneider. Asimismo, aseguró que la coyuntura económica se encargará de dar un nuevo empujón al mercado laboral gracias al fortalecimiento de las exportaciones.
Los economistas esperan para octubre un nuevo retroceso del número de desempleados de entre 50.000 y 55.000 hasta situarse en los cerca de 2,56 millones. Esto supondría cerca de 96.000 menos que hace un año. Las cifras oficiales de desempleo se darán a conocer mañana miércoles.