PiperLab, startup dedicada al tratamiento y al análisis de datos, ha publicado el segundo artículo de Big Data, el cual se enmarca en el proyecto solidario que comenzó a llevar a cabo el pasado mes de junio junto con Precipita, la plataforma de crowdfunding para proyectos científicos perteneciente a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El objetivo de esta colaboración entre ambas organizaciones es crear un vínculo entre el sector tecnológico y el científico, y esta colaboración se completa con la participación de una tercera parte: diferentes autores, referentes del sector tecnológico y del análisis de datos.
Como ya explicó Maite Gilarranz, co-fundadora de PiperLab, “todos aquellos que se dediquen al mundo del Big Data, análisis de datos, los modelos… y que además quieran aportar valor y conocimiento extra escribiendo un post sobre esos temas, podrán contribuir al fomento de la investigación de un proyecto que se encuentre en ese momento en la plataforma Precipita, ya que la retribución económica va destinada íntegramente al proyecto de ciencia que hayan escogido, y además, en su nombre”.
Para Gilarranz, “la ciencia y la tecnología son imprescindibles para nuestro futuro, y si está en nuestra mano aportar nuestro granito de arena, sin duda lo haremos”.
La publicación de este trimestre viene de la mano del profesor de la Carlos III de Madrid, Esteban Moro, bajo el título “Las leyes de escala de nuestras ciudades”, y el proyecto de investigación seleccionado es el denominado “Epilepsia: buscando tratamientos eficaces”, en el que trabaja el investigador Carlos de Cabo de la Vega junto con su equipo, en el hospital general de Albacete -SESCAM.