Berlín, 18 oct (dpa) – El presidente de Rusia, Vladimir Putin, participará mañana miércoles en Berlín en una cumbre sobre Ucrania convocada por la canciller alemana, Angela Merkel, en la que también estarán los jefes de Estado de Ucrania y Francia, Petro Poroshenko y François Hollande, informó hoy el Gobierno germano.
Sin embargo, Merkel intentó rápidamente rebajar las expectativas en torno al encuentro de jefes de Estado y de Gobierno en el conocido como formato de Normandía (Alemania, Francia, Rusia y Ucrania) sobre el conflicto en el este de Ucrania.
«Se trata de hacer un balance sincero, ver dónde estamos, pero, por supuesto, no podemos esperar milagros. No obstante, merece nuestros esfuerzos, porque este formato es el que tenemos para avanzar», declaró.
De acuerdo con los datos del Gobierno alemán, se trata de analizar la aplicación del acuerdo de Minsk desde el último encuentro y discutir nuevos pasos.
El presidente ruso está «preparado para hacer todo» para avanzar en el acuerdo de paz para el este de Ucrania, según afirmó Moscú en una declaración transmitida por la agencia de noticias TASS.
La decisión de Putin de participar en las conversaciones sobre el proceso de paz de Minsk el miércoles en Berlín «no tiene relación con la intensificación de la situación en Ucrania», agregó el Kremlin.
Sin embargo, Moscú acusó directamente a Ucrania de la escalada actual que se vive en la región ucraniana. «Kiev falló a la hora de cumplir con el acuerdo», aseguró.
La respuesta de Ucrania no se hizo esperar. «Para que Putin lleve la paz al este de mi país es absolutamente necesario hacer sólo dos cosas. Primero, retirar las tropas de ocupación rusas y las armas. Segundo, Rusia necesita devolver el control a Ucrania», dijo Poroshenko durante una visita oficial a Noruega.
Las tensiones entre Rusia y la Unión Europea (UE) se acrecentaron después de la erupción del conflicto en Ucrania en 2014. La UE se unió a Estados Unidos a la hora de imponer sanciones contra Moscú después de la anexión de Crimea en marzo de 2014. Desde entonces han muerto más de 9.500 personas en el conflicto en Ucrania, según estimaciones de las Naciones Unidas.
Desde hace tiempo se trabajaba para volver a organizar una nueva reunión a cuatro bandas. La última tuvo lugar el 2 de octubre del pasado año en París.
El acuerdo de paz se logró en febrero de 2015. Sin embargo, hasta el día de hoy sigue sin conseguirse el alto el fuego entre los separatistas prorrusos y las tropas del Gobierno ucraniano.
Este encuentro llega después de que una visita de Putin a París prevista para este miércoles fuera cancelada por sorpresa la pasada semana. El portavoz del Gobierno ruso, Dmitri Peskov, justificó la decisión alegando que varios puntos del programa habían sido cancelados por el lado francés. En la actualidad, las relaciones entre París y Moscú pasan por un momento de enorme tensión debido a numerosas diferencias en relación con Siria.
El conflicto sirio también tendrá un hueco en la reunión en Berlín. «Hollande y yo misma vamos a hablar también con Putin sobre Siria. Ya lo hice en China, pero ahora la situación es más catastrófica en cuanto a la situación humanitaria debido a los bombardeos sirios y rusos contra civiles», declaró Merkel.
«No se puede excluir ninguna sanción, pero ahora es urgente paliar la situación de la gente, tampoco esperamos, por supuesto, milagros, pero es importante hablar aunque tengamos muchas divergencias», agregó la líder alemana.
En los últimos días hubo exigencias de nuevas sanciones contra Rusia debido a la guerra en Siria. Sin embargo, los ministros de Exteriores de la UE no pudieron ponerse de acuerdo el lunes en una discusión al respecto.
Se reclama a Rusia, que apoya al régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, que colabore para lograr una solución pacífica y que posibilite el acceso de ayuda humanitaria a Alepo.
Es la primera visita de Putin a Alemania desde el inicio de la crisis de Ucrania. Merkel estuvo en mayo de 2015 en Moscú tras la anexión de Crimea con motivo del 70 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.