Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
martes, julio 1
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Biotecnología española salta fuera de nuestras fronteras
Actualidad

Biotecnología española salta fuera de nuestras fronteras

Candás 365By Candás 36516 octubre, 20166 Mins Read

Que el sector biotecnológico en España está en alza es un hecho innegable. Años de recortes, que han marcado profundamente a la investigación del país, mermando su avances, parece ser que les han hecho más fuertes. Según explicaba el Informe ASEBIO 2015,el sector I+D del país se recupera. Tanto que, incluso, el sector está empezando a igualar al turismo en aportaciones al PIB. Quizá para el informe con datos de 2016, lo haya incluso superado.

Ya en 2010, en pleno apogeo de la crisis financiera, las biotecnológicas se posicionaban como una industria prometedora y con visos de posicionarse a nivel internacional en no muchos años. Sólo afectada por los recortes, los analistas comprendían que era y es una industria que no está vinculada al ciclo económico.

Dos informaciones contradictorias que, sin embargo, como nos comenta Joan Perelló, CEO de Sanifit, «aunque no vayan en la misma dirección no son incompatibles». Su incremento de valor, que es el fin último, se visualiza con el paso de los años. Y esto es su virtud y su problema. En un sistema económico muy acostumbrado a que los réditos o beneficios de una empresa tengan sus frutos en un corto espacio de tiempo, el posicionamiento de las biotecnológicas como posible destino de una inversión ha costado tiempo en calar. Es, a fin de cuentas, un sector que necesita de mucha confianza a largo plazo, «en el que el riesgo y la posibilidad de retorno es muy alto».

Hace unos 10 años, el negocio biotecnológico en España apenas tenía repercursión. Se ha necesitado un tiempo, y las referencias del exterior, para que los inversores, incluidos los internacionales, pongan su atención en el país. «La presencia de un capital riesgo especializado, que ha crecido de forma paralela al sector, ha abierto la veda para las grandes rondas y la internacionalización», comenta Joan.

En cualquier caso, si la confianza, y por ende el dinero, no vienen de la mano de inversores privados, y de un aletargado sector público, con gran determinación en el sector, una de las alternativas más viables para las biotecnológicas ha estado en los mercados públicos.

De puertas hacia dentro

Zeltia, ahora PharmaMar, una pionera en esto de los mercados públicos, se estrenó en 1991. Y no tuvo ningún rival hasta quince años después con la entrada de Grifols a cotizar. Almirall o Rovi les siguieron en eso de codearse con los más ricos de panorama empresarial español.

Algunas que de primeras no son del sector, pero que han terminado aportando tanto como cualquiera. Entre ellas Repsol, que aunque dedicada al negocio petrolero, cuenta con una de las divisiones más populares de investigación biotecnológica a nivel internacional.

Sanifit, que ya ha cerrado una de las mayores rondas del sector, está preparando su salida a bolsa en Estados Unidos

Las opciones entre los grandes del sector son muchas. Fernando Valdivieso, presidente de Neuron, ya comentó hace unos años que «el campo de la biotecnología es tan amplio que es difícil que haya rivalidad entre unas y otras». Lo que no se imaginaba es que iba a ser tan inmenso como ahora, sobretodo con la entrada de muchas de ellas en el Mercado Alternativo Bursátil. Neuron Bio, dedicada la industria farmacéutica para el sector de enfermedades como el alzheimer, cotiza en este momento con una capitalización de 12.870 millones de euros.

Y con ella conviven Neol Bio, Bionaturis, Bioseachr, AB-Biotics, 1nkemia, Facephi Biometría o Ebioss. La última en unirse: Oryzon Genomics. Considerada una de las biotecnológicas más exitosas e innovadoras en España. Esta ostenta el puesto de la más reciente en los mercados y algunas de las patentes más prometedoras en lo que a investigación del alzheimer se refiere. Junto con Zeltia se podría decir que son las «niñas bonitas» de la investigación española.

Y sin embargo, no todo son buenas noticias. Las salidas a bolsa han sido siempre una opción para la financiación, pero comportan ciertos riesgos que no siempre están en manos de las propias empresas. «Algunas lo tienen más fácil entrar y otras más complicado», comenta Joan, sobretodo si sólo tienen un producto para comercializar. Pero lo cierto es que el sector está muy flojo en los mercados públicos: un MAB que aporta poca liquidez o seguridad a las empresas y una tendencia a la baja de todas las acciones en circulación. De hecho, PharmaMar ha detenido su salida a bolsa en Estados Unidos hasta que recupere su valoración bursátil de 1.000 millones de nuevo.

Los próximos y, además, en el extranjero

Ante este panorama ciertamente desolador, una de las opciones es poner la mirada en el extranjero. Sin perder el norte, Joan afirma que la situación al sur de Europa sorprende bastante fuera de nuestras fronteras, pero aún queda mucho trabajo para ponerse a su altura.

BTSA, con sede en Madrid, es una de esas biotecnológicas que quiere empezar a trabajar en el mercado continuo. Con previsión para empezar a listar en 2017, la firma, dedicada a crear vitaminas y antioxidantes, tiene su objetivo puesto mucho más allá de las fronteras de España. Al contrario que sus compañeras de sector, BTSA quiere empezar en Reino Unido. ¿Por qué no en España? Muy sencillo: además de levantar los fondos necesarios para seguir con sus investigaciones, la compañía quiere darse a conocer en los mercados internacionales. Qué mejor forma que hacerse pública para ello.

En cualquier caso, no es la única que tiene puestas sus intenciones en el extranjero. Sanifit, biotecnológica del sector eHealth, podría tener su objetivo también en algunas de las bolsas de Estados Unidos. De nuevo, la recaudación de más dinero es su fin último, porque como comentaba Joan Perelló, CEO de la compañía, «los importes que requieren para operar son consecuencia de los estudios que deben llevar a cabo». Es decir, que necesitan mucho dinero porque para una empresa que aún no ha comercializado su producto es básico. Aunque también nos confirma que «en caso de tener que financiar una fase III en el futuro (a 3 años vista) un IPO podría ser una opción». Lo que les dejaría una segunda ronda pendiente, por el momento, para después saltar al mercado público. De momento, salir a bolsa es sólo una opción a largo plazo, pero que de darse ya están trabajando en ello. Su nueva sede al otro lado del charco les acerca un pasito más a esa posibilidad.

En septiembre de 2015, la spin-off cerraba una ronda de casi 37 millones de euros y, aunque financiar sus progresos era el objetivo principal, darse a conocer a los inversores extranjeros era prioritario. No sólo para ellos, sino para todo un sector en España.

El contenido de este post fue publicado primero en la web Hipertextual

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Ángel Gabilondo: «Son tiempos de preocupación»

Actualidad Destacadas

El «nuevo modelo» de primarias del PP

Actualidad Destacadas

Sánchez descarta elecciones anticipadas

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR