Fitag-UGT dará a conocer en la Conferencia Mundial de la Minería del Carbón de IndustriAll la situación por la que atraviesa el sector del carbón en España, «agonizante ante el mutismo y la inoperancia del Ministerio de Industria, Energía y Turismo», según ha indicado en un comunicado.
El secretario del sector minero del sindicato, Víctor Fernández, participará en esta conferencia, que se celebra a lo largo del miércoles y el jueves de esta semana en Hannover (Alemania). En esta conferencia, el sindicato reclamará la «urgente convocatoria» de la Comisión de Seguimiento del Marco de Actuación de la Minería del Carbón para «llegar a una solución para el sector», ya que considera que el Gobierno «sigue sin cumplir» con lo acordado en el acuerdo Marco de Actuación.
«A medida que avanza el tiempo, más nula es la interlocución del Gobierno con la parte social», ha apuntado la organización sindical, que ha denunciado que no se ha aprobado ni publicado el Real Decreto sobre el mecanismo de pagos por capacidad, «tal como prometió el secretario de Estado de Energía» y que el Ministerio no ha tenido en cuenta la propuesta de la exención total o parcial del impuesto sobre el céntimo verde.
Además, ha criticado que siguen sin pagarse parte de las ayudas a las empresas, ya que solamente se ha pagado hasta el mes de abril, y sin publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las ayudas por costes excepcionales en los cierres y restauraciones. «Al parecer, en el Minetur se acuerdan ahora de que tienen que pasar por el Consejo de Ministros. Y ya van tres semanas y nada», ha señalado.
Asimismo, ha denunciado que aún no dispone de información sobre las ayudas a la seguridad minera ni sobre el estado de las negociaciones con Europa de cara a la defensa del marco de actuación firmado y que debe aprobarse, así como sobre el futuro de la minería en Europa y, con ello, en España a partir de 2018.
El sindicato considera también que se debería hacer una política de convenios, como se acordó con entidades públicas, que desarrollen actividades de I+D+i para promover y ejecutar proyectos relacionados con la adecuación de la explotación de carbón a las exigencias medioambientales y tecnológicas de combustión limpia y otros usos de carbón.
EL SINDICATO TEME QUE YA NO SE CONVOQUE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO
Industria «ni da explicaciones ni sabemos qué va a hacer al respecto, cuando estamos a poco más de un mes de las elecciones generales, y mucho nos tememos que no se convoque ya más la comisión de seguimiento para darlas», ha indicado Fitag-UGT, que ha denunciado que «mientras el Gobierno incumple sus compromisos, las empresas mineras van a peor, con más desempleo, más ERE, menor producción y menores ventas, más concursos de acreedores, más despidos y cierres en las subcontratas».
«Esta falta de voluntad por parte del Gobierno se inscribe en las pretensiones del PP de acabar con el sector, las comarcas mineras, y todo lo relacionado con el carbón», ha añadido.
Además, el sindicato ha comunicado que colaborará en las resoluciones, que irán encaminadas a desafíos sindicales a nivel mundial y perspectivas de futuro; salud y seguridad y campaña a favor del Convenio número 176 de la OIT; sostenibilidad, cambio climático e industria del carbón y plan de ayuda a las comunidades dependientes en la producción de carbón.