Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, julio 4
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Actualidad»Tecnología electoral: argumentos a favor y en contra
Actualidad

Tecnología electoral: argumentos a favor y en contra

Candás 365By Candás 36510 noviembre, 20157 Mins Read

1447074057_smarmaticLos humanos del siglo 21 confiamos a las computadoras las tareas más difíciles, críticas e importantes de nuestras vidas personales. Por ende resulta extraño que la tecnología se encuentre ausente de importantes áreas del gobierno, que no se estén aprovechando los beneficios a los cuales estamos acostumbrados en otros entornos.

La tecnología de la información ha permeado casi todos los aspectos de nuestras vidas por una razón muy simple: cuando un sistema está bien diseñado, características como la velocidad, confiabilidad, seguridad, eficiencia y conveniencia se incrementan exponencialmente.

Resulta extraño que la tecnología se encuentre ausente de importantes áreas del gobierno, que no se estén aprovechando los beneficios a los cuales estamos acostumbrados en otros entornos. Un área donde el desarrollo tecnológico ha sido especialmente lento es el proceso de fomentar la democracia. Existen enormes oportunidades que siguen sin materializarse: compromiso ciudadano y participación en tiempo real, comunicación entre el gobierno y sus autoridades y las elecciones.

Muchas personas perciben el proceso electoral como sencillo, dan por contado su funcionamiento, y en consecuencia, prestan muy poca atención a su administración. Pero desde Smartmatic, la compañía de elecciones más grande del mundo, aseguran que los procesos electorales son mucho más complejos de lo que la gente presume.

Tecnología electoral: argumentos a favor y en contra

Luego de 11 años realizando miles de elecciones en todos los continentes y trabajando mano a mano con incontables profesionales electorales y voluntarios, los especialistas electorales de Smartmatic han descubierto temas en común en los retos que se enfrentan a la hora de organizar, conducir y manejar elecciones.

La oposición actual al uso de la tecnología electoral está definida primordialmente alrededor dos líneas. La primera es que una elección es tan simple que no requiere tecnología. ¿Qué tan difícil puede ser contar papeles y declarar un ganador? La segunda es la inversa de la primera (y por ende una contradicción obvia): una elección es un proceso tan complejo que no hay sistema informático lo suficientemente seguro o robusto para manejarlo.

Ambos argumentos tienen fallas. Precisamente porque las elecciones son tan complejas y difíciles de realizar es que los sistemas de computación bien diseñados son esenciales para hacerlas confiables y garantizar que sean a prueba de manipulaciones y libres de errores. ¿Cómo pueden resumirse los beneficios de una elección automatizada? Hay nueve áreas en las cuales la automatización ofrece mejoras significativas sobre los sistemas tradicionales de votación y conteo manual.

Seguridad : La seguridad de un voto manual en papel es extremadamente exigua. En vista que sólo hay una copia de cada voto, es fácil alterarlos o destruirlos. Adicionalmente, desde la votación hasta el conteo final, y en cada paso intermedio, el error humano y la manipulación (no sólo de los votos) es fácil y muy común. El tipo de elección más vulnerable es aquella donde no se usa tecnología en ninguna etapa. Los sistemas bien diseñados y con un propósito especial específico reducen la posibilidad de alteración de los resultados y eliminan el fraude. La seguridad se incrementa entre 10 y 1.000 veces dependiendo del nivel de automatización.

Precisión: La votación, conteo y totalización computarizados eliminan la introducción de errores (por el factor humano) que en mayor o menor medida siempre afectan los resultados en una elección manual.

Velocidad: Pueden obtenerse resultados oficiales pocos minutos luego del cierre de la votación (en comparación con resultados preliminares basados en conteos rápidos o encuestas a pie de urna). Un buen ejemplo es el de la República de Filipinas, donde antes tomaba 6 semanas obtener resultados oficiales, y después de la automatización que comenzó en 2010, menos de 12 horas (Alave et al. 2010).

Privacidad: La sofisticación de los algoritmos informáticos para distribuciones aleatorias garantiza que los votos nunca sean registrados en secuencia. Esto, en combinación con las características de accesibilidad (ver el punto sobre accesibilidad), ofrecen las condiciones de privacidad más robustas disponibles, las cuales garantizan que el voto de cada ciudadano sea verdaderamente privado y no susceptible a influencia alguna.

Auditabilidad: Uno de los mayores problemas con la votación manual es que deja un rastro de auditoría muy débil, con poca o ninguna redundancia de datos. Una elección automatizada bien diseñada, en contraste, genera múltiples copias de cada punto de datos tanto de forma electrónica como en papel, creando un rastro de auditoría copioso abundante que no puede ser obviado. Esto le da a los partidos políticos, oficiales electorales, candidatos, observadores acreditados e incluso a los ciudadanos la capacidad de verificar que los resultados reflejen genuinamente la voluntad del electorado. Este es uno de los argumentos más fuertes a favor de tener buenas elecciones automatizadas.

Accesibilidad y participación: La facilidad de empleo de las interfaces para el usuario (a las cuales estamos acostumbrados gracias a nuestros teléfonos y computadoras) puede hacer la votación más accesible. En elecciones automatizadas, votantes de todos los grupos etarios reportan consistentemente que es más fácil votar electrónicamente que con pluma y papel. Adicionalmente, se ha demostrado que la automatización le facilita el proceso a los votantes iletrados, ya que simplemente pueden tocar la cara del candidato o el color de su partido con un dedo (Fig. 1). Los votantes con discapacidades solicitan a sus gobiernos la adopción de sistemas computarizados, porque éstos les permiten votar por sí mismos mediante la votación por audio y utilizando controles especiales. Es decir, la tecnología puede incrementar la participación de personas con discapacidades, fortaleciendo la inclusión y el proceso democrático.

Integridad: En las elecciones manuales, sucede con frecuencia que las papeletas electorales o las actas de escrutinio son modificadas, dañadas o se extravían. Con un sistema electoral automatizado y bien diseñado, la posibilidad de que esto ocurra se reduce a cero. Al crearse múltiples copias digitales y en papel de cada elemento, se garantiza que la información nunca se pierda, se modifique o se destruya.

Reducción de costos: El costo por votante decrece significativamente cuando se automatiza una elección, incluso luego de tomar en consideración la inversión inicial en tecnología. Smartmatic, la compañía de tecnología electoral más grande en el mundo, tiene clientes que han reducido el costo por votante por elección entre 15% y 50% al automatizar sus elecciones.

Sustentabilidad: India solía talar 280.000 árboles y usar enormes cantidades de energía y agua para producir las boletas electorales necesarias para cada elección. Este costo para el medio ambiente fue eliminado cuando se automatizaron las elecciones (Quraishi 2014). Luego de observar cómo se realizan las elecciones en más de 70 países e interactuar con las comisiones electorales alrededor del mundo, investigadores en de eElectroralmaturiy.org, patrocinado por Smartmatic, han desarrollado el Modelo de Madurez de Automatización Electoral. Este modelo le permite a cualquiera evaluar los beneficios derivados de los diversos niveles de automatización en una elección.

Cualquier país avanzará de izquierda a derecha, y de abajo hacia arriba, como se muestra en la Fig. 2, siguiendo la curva. Sin embargo, una comisión electoral puede tomar varios pasos a la vez. Teóricamente, es posible completar los ocho pasos al mismo tiempo, aunque ningún país lo ha hecho. El nivel cero sería una elección puramente manual sin uso de tecnología. El nivel 1 es el nivel mínimo de automatización, donde sólo se automatiza el monitoreo de una elección manual. El modelo sigue hasta el nivel 8, donde hay una combinación de voto electrónico (con máquinas), votación por internet y el uso de biometría para autenticar a los votantes y activar la sesión de votación

La tecnología electoral: un cambio que ya está entre nosotros

Pocos dudan de que el futuro es digital, no sólo para las elecciones sino para la interacción entre gobiernos y ciudadanos, participación, iniciativas y campañas. Así que cuanto antes aceptemos la tecnología electoral, mayor valor podremos extraer de ella. Los países pioneros están creando un nuevo nivel de transparencia, facilitando la participación y dándoles a sus ciudadanos las herramientas democráticas avanzadas que demandan y merecen.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Actualidad

Ángel Gabilondo: «Son tiempos de preocupación»

Actualidad Destacadas

El «nuevo modelo» de primarias del PP

Actualidad Destacadas

Sánchez descarta elecciones anticipadas

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR