Estudiantes, profesores y personal de las seis universidades públicas de Madrid culminaron dos días de huelga con una concentración en la Puerta del Sol para exigir más financiación y participación en la nueva ley de universidades del Gobierno regional.

El secretario de Universidad de la Federación de enseñanza de CCOO de Madrid, Jesús Escribano, aseguró este jueves a Servimedia que la segunda jornada de huelga a la que están convocados estudiantes, profesores y trabajadores de las seis universidades públicas madrileñas había sido «igual de exitosa» que la de ayer miércoles, y que en ambos días se ha superado el 70% de seguimiento.
La Coordinadora de Representantes de Universidades Públicas (Creup) se sumó a la convocatoria de estas dos jornadas de huelga impulsadas por la Coordinadora de las Plataformas en Defensa de las seis Universidades Públicas Madrileñas, con el respaldo y la cobertura legal de las organizaciones sindicales CCOO, CGT, CNT y UGT.
Los convocantes, de la Universidad Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos y Alcalá de Henares, llamaron al paro universitario bajo el lema ‘Si no hay respiro para las universidades públicas, no habrá paz para quienes nos asfixian’.
«Las razones de la protesta son claras y urgentes: las universidades públicas madrileñas sufren una infrafinanciación crónica que impide garantizar una docencia, investigación e infraestructura adecuadas, así como condiciones laborales dignas para el personal», dijeron los estudiantes.
Los convocantes concretaron que su petición pasaba por reclamar al gobierno de la Comunidad de Madrid «un aumento real y estructural de la financiación, hasta alcanzar al menos el 1% del PIB, como establece la ley, garantizando sostenibilidad, inversión en infraestructuras, investigación, docencia y condiciones dignas para todo el personal».
Creup también se sumo a la petición de los sindicatos de «exigir la retirada o una revisión profunda» de la citada Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (Lesuc), «con participación real de la comunidad universitaria, para preservar la autonomía universitaria y garantizar una educación pública al servicio de toda la sociedad».
Las protestas que vaciaron los campus y se congregaron ante las sedes de la Consejería de Educación y de la Presidencia de Madrid, en Sol, también llegaron a las redes sociales, en respuesta a un mensaje que publicó este mismo jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el que presumía de haber estudiado en la universidad pública.
