Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, noviembre 21
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Internacional»La COP30 «avanza» sin un acuerdo sobre los combustibles fósiles
Internacional

La COP30 «avanza» sin un acuerdo sobre los combustibles fósiles

Candás 365By Candás 36521 noviembre, 20255 Mins Read

La COP30 afronta su último día con un borrador más diluido que el inicial, al eliminar cualquier referencia a una hoja de ruta para abandonar de forma gradual los combustibles fósiles, principales responsables del calentamiento global.

La COP30 afronta su último día
Protesta ante la sede de la COP30 de Belém (Brasil) | Foto de ONU Cambio Climático/Zo Guimaraes

Ese borrador se dio a conocer a primera hora de la mañana de este viernes tras una accidentada tarde de jueves en la que un incendio en la zona de pabellones obligó a evacuar a las personas asistentes (21 fueron atendidas, la mayoría por inhalación de humo y otras por crisis de ansiedad) y a cerrar la Zona Azul de la COP30 -donde se celebran las negociaciones de delegados de casi 200 países- durante casi siete horas.

El texto propuesto por la Presidencia brasileña, al que tuvo acceso Servimedia, tiene visos de ser el que se someta a consideración en el Plenario de la COP30, puesto que no contiene corchetes ni opciones abiertas.

La propuesta de acuerdo político principal, titulado ‘Mutirão Global: unir a la humanidad en una movilización mundial contra el cambio climático’, queda diluida respecto al primer borrador, que reactivó el lenguaje sobre el abandono de los combustibles fósiles después de que este asunto quedara relegado el año pasado en Bakú (Azerbaiyán).

Al igual que el primer borrador, se refiere a los cuatro temas principales de la agenda de la COP30: financiación, medidas comerciales unilaterales, presentación de informes de transparencia y cómo reducir la brecha de recorte de emisiones entre lo planteado en los planes climáticos nacionales y lo necesario para que el calentamiento global no supere la barrera de 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales.

MENOS FUERZA

Sin embargo, su mensaje pierde fuerza porque cierra la puerta a una hoja de ruta para dejar atrás el petróleo, el gas y el carbón después de que el primer borrador instara a los países a “colaborar para eliminar progresivamente, lo antes posible, las subvenciones ineficientes a los combustibles fósiles que no abordan la pobreza energética ni las transiciones justas”.

Además, el primer texto proponía “convocar una mesa redonda ministerial de alto nivel” para que los países elaboren hojas de ruta que ayuden a la “superación progresiva de su dependencia de los combustibles fósiles” y detener la deforestación.

Y en materia de ambición para cumplir el objetivo de 1,5 grados, planteaba “acelerar las acciones para triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial, duplicar la tasa promedio anual mundial de mejoras en la eficiencia energética para 2030 y abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos de manera justa, ordenada y equitativa”.

Las consultas presidenciales evidenciaron que ese asunto era una línea roja que los países productores de combustibles fósiles no estaban dispuestos a traspasar. De hecho, el presidente de la COP30, André Correa do Lago, reconoció que algunas delegaciones apoyaban esa mención inicial, pero otras se mostraban “muy recitentes”. “Tenemos dos categorías principales: opiniones muy favorables y algunas muy negativas sobre la financiación”, admitió.

El pasado martes por la tarde, ministros de cerca de una veintena de países, entre ellos España, dieron un golpe en la mesa al plantear en una rueda de prensa que la COP30 pacte una hoja de ruta para una “transición justa, ordenada y equitativa” que deje atrás los combustibles fósiles.

Poco después, esa petición contó con el respaldo de 81 países y la UE. No estaban en la lista China, Estados Unidos, India, Rusia e Indonesia, cinco de los seis mayores emisores de gases de efecto invernadero, ni tampoco naciones petroleras como Arabia Saudí.

Aunque esa lista incluía a productores de petróleo y gas como Brasil, Colombia, México y Noruega, los firmantes solo aglutinaban un 75% de la energía mundial procedente de combustibles fósiles, según un análisis de Carbon Brief.

AVANCES

Por otro lado, el texto propuesto por la Presidencia brasileña “llama a hacer esfuerzos” para que los países desarrollados tripliquen el dinero que destinan a adaptación climática de las naciones en desarrollo entre 2025 y 2030, una mejora respecto a lo pactado en la COP26 de Glasgow en 2021, cuando se acordó duplicar esos niveles de 2019 a 2025.

Además, incluye como novedad crear un ‘Acelerador Mundial de la Implementación’, que tendría carácter voluntario para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados respecto a la era preindustrial.

También plantea poner en marcha la ‘Misión de Belém hacia 1.5’ con el fin de fomentar la ambición de los planes nacionales de adaptación y de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero.

Igualmente, propone “impulsar con urgencia” medidas para aumentar la financiación para acción climática de los países en desarrollo hasta llegar a al menos 1,3 billones de dólares en 2035, así como mantener la senda para que los países ricos movilicen como mínimo 300.000 millones de dólares ese año, algo que ya se pactó el año pasado en la COP29 de Bakú. Y plantea un programa de trabajo de dos años sobre financiación climática.

(SERVIMEDIA)

Internacional
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Internacional

Alemania celebra el 70 aniversario de sus Fuerzas Armadas

Internacional

La Fiscalía imputa a Nicolás Petro por varios delitos

Internacional

Petro defiende la soberanía de Latinoamérica

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
SERVICIOS E HISTORIA
  • Breve Historia
  • Tarifas Publicitarias
  • Publicidad Asturias
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© 2012 - 2025 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR