El Principado de Asturias y el Museo Thyssen colaborarán hasta 2028 en el ciclo Visión y presencia, que permitirá a dos creadoras asturianas presentar sus obras en Madrid y traerá a LABoral propuestas nacionales e internacionales.

Un acuerdo para reforzar la presencia artística asturiana
La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte y presidenta de la Fundación LABoral, Vanessa Gutiérrez, ha firmado un acuerdo de colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza que permitirá que dos artistas residentes en Asturias presenten cada año sus creaciones en el museo madrileño dentro del ciclo Visión y presencia, un programa consolidado de alcance nacional e internacional.
El convenio, con vigencia hasta 2028 y opción de prórroga, incluye también la propuesta anual por parte del Thyssen de tres artistas nacionales o internacionales para exponer o escenificar sus obras en LABoral Centro de Arte, en Gijón/Xixón.
LAS primeras creadoras participarán en 2026
La colaboración arrancará en 2026 con la participación de las artistas asturianas María Vallina (Llangréu/Langreo, 1978) y Mónica Cofiño (Gijón/Xixón, 1980), que presentarán sus obras en distintos espacios del Thyssen. Vallina mostrará el 21 de enero Silencio roto para un encuentro en los límites habitables, mientras que Cofiño llevará a escena el 18 de noviembre Radiofonías de una guerra.
Por su parte, tres creadoras que han pasado por ediciones anteriores del ciclo —la asturiana Noemí Iglesias Barrios, la camerunesa-española Agnes Essonti y la canaria Teresa Correa— actuarán en LABoral a lo largo de 2026.
El acuerdo se dio a conocer en una rueda de prensa con la participación de la consejera Vanessa Gutiérrez, el director artístico del Thyssen, Guillermo Solana, y el director gerente, Evelio Acevedo. Todos destacaron la importancia de esta alianza para visibilizar el talento asturiano y fortalecer las redes culturales entre instituciones.
Un ciclo centrado en mirada crítica y diversidad
Creado por Semíramis González, directora de LABoral, el ciclo Visión y presencia alcanzará en 2026 su quinta edición con diez nuevas acciones ideadas por artistas nacionales e internacionales para presentarlas en el museo madrileño. Esta iniciativa aborda temáticas como tradiciones, ecofeminismo, emergencia climática o migraciones, con el objetivo de poner el foco en problemáticas sociales desde perspectivas diversas.
En la próxima edición participarán creadoras procedentes de España, Guatemala, Chile, Guinea Ecuatorial y Perú, con el apoyo de instituciones como el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y eventos como Ellas Crean o la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales.
