Pedro Sánchez afirmó que, como presidente y líder del PSOE, ha actuado con contundencia y colaborado con la Justicia ante la presunta corrupción de Santos Cerdán, y pidió esperar al avance de las investigaciones judiciales.

Así lo afirmó Pedro Sánchez en una rueda de prensa conjunta con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, preguntado por el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se sugiere que, en la trama delictiva en la que está siendo investigado su ex ‘número dos’ del partido, Santos Cerdán, podría haber cobrado una comisión del 2% mediante contratos amañados.
«Nosotros hemos hecho y hemos asumido esa responsabilidad política, hemos actuado de manera contundente y vamos a esperar efectivamente al desarrollo de esas investigaciones judiciales», respondió Sánchez. «Por tanto, eso es lo que estamos haciendo y ahora tenemos que dejar a la Justicia trabajar y es el tiempo de la Justicia», reiteró.
Asimismo, preguntado por la exmilitante y presunta ‘fontanera’ del PSOE Leire Díez, quien afirmó haberse reunido con su exdirector adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Antonio Hernando, Sánchez respondió que «no» tenía conocimiento de que ningún miembro de Moncloa haya acudido a esas citas.
«¿En algún momento el señor Hernando le ha reportado a usted sobre esa reunión o qué conocimiento tenía usted de que miembros de Moncloa acudían a estas citas?», se le preguntó por parte de la prensa. A lo que Sánchez respondió: «La respuesta es bien sencilla: no».
Por su parte, fuentes gubernamentales dieron este martes su versión sobre la reunión que Leire Díez confirmó al juez, al igual que el empresario Javier Pérez Dolset, otro de los investigados en la causa que sigue el Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid por tráfico de influencias y cohecho, y en la que figura quien fuera hombre fuerte en el PSOE y en esa época en Moncloa Antonio Hernando.
Fuentes de Moncloa confirmaron la reunión, tal y como Díez y Dolset aseguraron ayer en sede judicial que se había producido. «Se trata de una reunión puntual», señalaron, «a la que Hernando acude en tanto que es la persona del partido vinculada a Villarejo», porque cuando salió a la luz el caso del excomisario José Manuel Villarejo él era portavoz del PSOE en el Congreso, y de hecho fue uno los firmantes para que se abriera la comisión de investigación sobre este asunto en la Cámara Baja. Las mismas fuentes añadieron que «nunca más volvieron a reunirse ni a hablar».
