El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha el programa Alquilámoste para movilizar vivienda vacía mediante cesión en usufructo a la Administración, garantizando alquiler asequible y seguridad para propietarios e inquilinos.

El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico; el director general de Vivienda, Daniel Sánchez; y el jefe de servicio de Régimen Legal de la Vivienda, José María González Gancedo, han ofrecido esta semana una rueda de prensa para informar en detalle sobre este nuevo proyecto.
“Esta iniciativa ofrece garantías, y una de ellas es que es la Administración la que se responsabiliza de la relación con el inquilino, no el propietario”, ha destacado Zapico.
El programa busca movilizar el parque de vivienda privada vacía para destinarlo al alquiler asequible, y está dirigida a personas y familias con ingresos medios que, pese a tener empleo, encuentran dificultades para acceder a una vivienda adecuada.
Alquilámoste se basa en un modelo de colaboración público-privada en virtud del cual los propietarios ceden sus viviendas vacías en usufructo temporal a la Administración autonómica durante un máximo de siete años y cuatro meses. A cambio, reciben un canon mensual garantizado, aseguran la conservación del inmueble, que tendrá contratado un seguro multirriesgo, y tras el plazo previsto recuperan el inmueble en buen estado.
“Es un programa que movilizará la vivienda vacía que tenemos en Asturias, con una serie de requisitos, garantizando ingresos y mantenimiento”, ha explicado el director general Daniel Sánchez.
Una de las principales garantías del programa es que la Administración asume la relación con el inquilino, lo que liberará al propietario de gestiones y posibles conflictos. Además, el programa ofrece ventajas fiscales. Por su parte, los inquilinos acceden a viviendas en buen estado, con equipamiento básico y precios inferiores al mercado. La renta se fija aplicando una reducción mínima del 10 % sobre el canon abonado al propietario, y nunca puede superar el 30 % de los ingresos de la unidad de convivencia.
El acceso al programa se realiza mediante convocatoria pública, abierta y permanente, tanto para propietarios como para inquilinos. Las solicitudes pueden presentarse por medios electrónicos a través de la sede del Principado o de forma presencial en los registros habilitados. La empresa pública Vipasa ofrece asistencia técnica para facilitar el proceso, especialmente en el uso de medios digitales.
“Nuestro objetivo en 2025 era poner el programa en marcha, y lo hemos conseguido antes de lo previsto”, ha destacado Zapico.
