El exjefe de la Casa del Rey Jaime Alfonsín ha dicho que la Princesa de Asturias tiene el reto de “liderar los deseos de igualdad de las jóvenes de su generación”.

Así lo indicó en el acto de su ingreso como académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (Racmyp), presidida por Benigno Pendás e integrada en el Instituto de España, que tuvo lugar esta tarde y en el que estuvo presente el Rey, acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
En su alocución, el que fuera entre diciembre de 1995 y septiembre de 2011 jefe de la Secretaría del entonces príncipe de Asturias y posteriormente jefe de la Casa del Rey hasta febrero de 2024, explicó que la heredera debe asumir que la neutralidad política de la Corona y su independencia frente a los Poderes del Estado es el pilar en el que se asienta la Jefatura del Estado monárquica.
Expuso también Alfonsín en su discurso que la Princesa debe sintonizar con los jóvenes y “muy en particular de las mujeres españolas, independientemente de sus convicciones ideológicas”, y si lo logra “habrá dado pasos muy importantes en su consolidación personal e institucional. Especialmente si es capaz de liderar los deseos de igualdad de las jóvenes de su generación”, afirmó.
Advirtió que el oficio de reinar no se enseña en el Bachillerato ni se aprende en la universidad”, y consideró que la heredera debe recibir una formación “especial” que le permita prepararse para el ejercicio de la Corona.
Alfonsín asumió este lunes el puesto como académico de número tras el fallecimiento de Fernando Suárez, en la Racmyp, una corporación de Derecho Público con personalidad jurídica y autonomía institucional y funcional, aunque dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La Racmyp está formada por 44 miembros que ostentan las 44 Medallas de Académicos Numerarios (numeradas del 1 al 44). Entre ellos están el exalto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad Josep Borrell, y la expresidenta del Tribunal Constitucional María Emilia Casas.
EL OFICIO DE REINAR
El discurso de Jaime Alfonsín versó sobre ‘La educación de la Heredera y el oficio de reinar’, y en él expuso que la Princesa de Asturias debe “entender que España es su destino personal e institucional” y comprometerse así “sin reservas con ese futuro”.
“La Princesa sabe que la Constitución tiene que ser su guía. Pero la ejemplaridad es ya imprescindible en los tiempos actuales para el desempeño de cualquier servicio público; implica rendir cuentas de sus actos, ser transparente en sus conductas; tener siempre la capacidad para poder explicar y justificar las decisiones. Actuar con coherencia. Actuar siempre con verdad”, aseveró.
REFORMA CONSTITUCIONAL
El exjefe de la Casa del Rey puso sobre la mesa la reforma constitucional que dijo “es una quimera” pero que estaría encaminada a la supresión de la preferencia del varón sobre la mujer en la sucesión a la Corona, “lo que daría una mayor plenitud y autenticidad a nuestra Monarquía Parlamentaria”.
“Una reforma que, en ningún caso, debe llevarse a efecto aisladamente”, precisó. “Si no se lleva a efecto esa reforma en un periodo razonable, vamos de nuevo a dejar la cuestión de la preferencia en la sucesión al azar, a la naturaleza o a la genética. Y ninguna de las soluciones es admisible».
