El Gobierno de Asturias refuerza la educación en centros públicos y concertados con 175 docentes, dentro de los programas de cooperación territorial y PROA+ FSE+.

Refuerzo educativo con apoyo estatal
La Consejería de Educación del Principado ha incorporado 175 docentes para desarrollar dos programas de cooperación territorial centrados en el refuerzo de las competencias matemática y lectora. También se da continuidad al Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+, financiado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), con el objetivo de reducir el abandono escolar. El Principado ha recibido más de 6,8 millones de euros del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes para financiar estas iniciativas.
61 centros públicos seleccionados por diagnóstico previo
Los programas de refuerzo competencial, promovidos por el Gobierno de España, buscan mejorar el nivel general de desempeño del alumnado de Primaria, Secundaria y ciclos formativos de grado básico en las competencias clave de lectura y matemáticas. En Asturias, se han implantado en 61 centros públicos —36 colegios y 25 institutos— seleccionados según los resultados de la evaluación diagnóstica realizada hace dos años.
Coordinación docente y nuevas incorporaciones
Cada centro cuenta con una persona coordinadora para estos programas. Para compensar las horas dedicadas a esta tarea, se han incorporado 95 nuevos docentes a media jornada. Este sistema aporta consistencia y sostenibilidad, al situar al frente a profesionales con experiencia y conocimiento directo de la realidad educativa de cada centro.
Unidades formativas en los CPR
Se han creado dos unidades formativas especializadas en los Centros del Profesorado y de Recursos (CPR). La unidad de competencia matemática cuenta con seis asesorías, mientras que la de competencia lectora dispone de cinco. Además, se ha reservado una partida económica para impartir formación docente en los CPR.
Participación de centros concertados
Los programas incluyen también a once centros concertados. En estos casos, la intervención se centrará en la formación del profesorado y el asesoramiento para aplicar estrategias metodológicas efectivas.
El PROA+ FSE+ se amplía hasta 2028
El Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo PROA+ FSE+ tendrá continuidad en 80 centros públicos —50 colegios, 15 institutos, 8 colegios rurales agrupados (CRA) y 7 centros públicos de educación básica (CPEB)— y en diez concertados. Cada uno ha incorporado un docente a media jornada, con posibilidad de elegir la especialidad más adecuada a sus necesidades. El programa mantiene la figura del coordinador y refuerza el perfil docente demandado.
La ampliación del PROA+ FSE+ hasta el curso 2027-2028 responde a una petición del Gobierno del Principado. Entre sus objetivos figuran la reducción del abandono escolar temprano, el refuerzo del rendimiento académico y la creación de un entorno inclusivo para el alumnado en situación de vulnerabilidad.
Con información del Gobierno del Principado de Asturias