Barbón insta a Queipo a admitir que la prórroga del peaje del Huerna vulnera el derecho comunitario, según dictamen de la Comisión Europea.

Adrián Barbón ha invitado hoy a Álvaro Queipo, presidente del PP asturiano, a reconocer que la prórroga del peaje del Huerna es contraria al derecho comunitario, como concluye un dictamen de la Comisión Europea.
El presidente del Principado ha contrapuesto su propia actitud –“estoy dispuesto a dar la cara por Asturias hasta que me la partan”- con la del dirigente del PP, que “tiene pavor” a desmarcarse de una decisión tomada hace 25 años.
El pleno de la Junta General ha vuelto a abordar la situación del peaje del Huerna, después de la manifestación unitaria del viernes pasado. En la movilización, convocada por una treintena de organizaciones, participó el Gobierno de Asturias, incluido Barbón. El objetivo era reclamar al Ministerio de Transportes la supresión del canon, prorrogado hasta 2050 por un Ejecutivo del Partido Popular presidido por José María Aznar y en el que participaba Francisco Álvarez-Cascos.
El presidente del Principado ha dado por hecho que el PP calculaba que no se atrevería a sumarse a la marcha de protesta: “Pensaba que no me iba a movilizar y ahora se le ha caído el marco [de sucursalismo] al suelo; el marco y todo el cuadro”. Barbón ha resaltado que, en contraste con este comportamiento, Queipo sigue sin admitir que la prórroga es ilegal: “Solo hay dos personas que dicen que tiene una justificación técnica: usted y Francisco Álvarez-Cascos”. “¿Por qué tiene tanto miedo?”, ha preguntado al líder del PP.
Barbón también ha abordado la negociación del presupuesto autonómico de 2026, que se iniciará a finales de mes. En una réplica a la diputada Covadonga Tomé, el jefe del Ejecutivo ha destacado la importancia de las cuentas para mantener y mejorar las políticas de vivienda, educación, sanidad y derechos sociales o el apoyo a la universidad pública. El presidente ha invitado abiertamente a la parlamentaria a acordar las cuentas: “Sentémonos y negociemos”. El voto de Tomé bastaría para asegurar la aprobación del proyecto presupuestario.