El índice de precios en Argentina mostró una leve desaceleración en septiembre, impulsado por el alza de alimentos y el impacto del dólar tras las elecciones.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación en Argentina registró una variación mensual cercana al 2% en septiembre de 2025, mostrando una leve moderación respecto a meses anteriores. Con este dato, el país acumula un incremento interanual todavía elevado, aunque en proceso de desaceleración según el organismo oficial.
Alimentos y tipo de cambio, los factores determinantes
El aumento de precios se concentró principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro que más influyó en el promedio nacional. En la región patagónica, el mayor impacto se observó en el transporte, mientras que en otras zonas del país destacaron las subidas en vivienda, educación y salud.
Consultoras privadas señalaron que el comportamiento del índice estuvo condicionado por la evolución del tipo de cambio y el contexto electoral. La cotización del dólar, que había mostrado picos a mediados de mes, se estabilizó en los últimos días, reduciendo la presión inflacionaria. Sin embargo, el traslado a precios fue evidente en productos básicos como frutas, pescados y mariscos, así como en los alimentos consumidos fuera del hogar.
De acuerdo con distintas estimaciones económicas, la tendencia de septiembre refleja un ajuste gradual de los precios al nuevo escenario cambiario, con una respuesta más contenida de lo previsto. Analistas de firmas como Analytica, LCG y EcoGo coincidieron en que la inflación mensual se mantuvo en torno al 2%, con diferencias mínimas entre sectores.
Expectativas y revisión de indicadores oficiales
El INDEC confirmó que trabaja en una actualización metodológica para los principales indicadores de precios, salarios y pobreza, prevista para 2026. Este proceso busca modernizar las herramientas estadísticas y reflejar con mayor precisión las dinámicas de consumo actuales.
El dato de septiembre se conoció en un momento clave para el país, marcado por la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington y por la cercanía de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En este contexto, la evolución de la inflación se mantiene como uno de los factores más observados por el mercado y por el propio Gobierno.
Con información de NotiPress.