Asturias avanza en la definición de un nuevo pacto por el medio rural que marca la hoja de ruta para garantizar la viabilidad del campo como espacio de vida y de trabajo.

El documento, presentado por el Consejo de Gobierno, recoge 123 medidas estructuradas en cinco ejes estratégicos orientados a reforzar la ganadería, la agricultura, la gestión forestal, la planificación agraria y la pesca marítima.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, explicó que el pacto nace del diálogo con agentes públicos, sociales y económicos, y persigue blindar el desarrollo del sector primario hasta el año 2030.
La propuesta busca frenar la despoblación, fortalecer el tejido productivo y modernizar el medio rural, manteniendo el equilibrio entre sostenibilidad, empleo y calidad de vida.
Una visión compartida para el territorio
El documento se apoya en una visión de futuro consensuada entre administraciones, profesionales y organizaciones agrarias.
Incluye acciones transversales en materia de formación, innovación, conciliación y gestión ambiental, con el objetivo de consolidar un modelo rural equilibrado y dinámico.
Entre los principales ámbitos de actuación se incluyen:
Ganadería y sanidad agraria
-
Defensa de la explotación familiar y extensiva, con apoyo a razas autóctonas y producción ecológica.
-
Refuerzo de la sanidad animal y vegetal, con campañas de control y vacunación.
-
Ayudas directas por 499 millones de euros hasta 2029 para modernización, bioseguridad y relevo generacional.
-
Creación de un banco de germoplasma y programas de mejora genética.
Agricultura, agroindustria y desarrollo rural
-
Simplificación de la PAC y fomento de la digitalización.
-
Apoyo a la apicultura, avicultura y cría del gochu asturcelta.
-
Programas Leader, tique rural y tique asalariado para emprendimiento y empleo local.
-
Iniciativas para mujeres y jóvenes rurales, con acceso a la tierra y apoyo a la sucesión agraria.
Gestión forestal
-
Plan de inversiones contra incendios con 15 millones de euros.
-
Promoción del silvopastoreo y la gestión sostenible del monte.
-
Impulso de la participación en la planificación forestal y divulgación de la cultura agroforestal.
Planificación agraria y gobernanza
-
Modernización de oficinas comarcales agrarias y refuerzo de la atención digital.
-
Fortalecimiento del papel de los grupos de acción local (GAL) y la cooperación territorial.
-
Creación de un nuevo contrato social entre territorio, instituciones y ciudadanía.
Pesca marítima
-
Refuerzo de la vigilancia pesquera y lucha contra el furtivismo.
-
Modernización de lonjas y puntos de venta, con promoción internacional.
-
Impulso de sellos de calidad y comercialización sostenible de los productos asturianos del mar.
El pacto se consolidará en los próximos meses a través de un proceso de diálogo continuo.
Su propósito es mantener vivo el medio rural, fortalecer la actividad agraria y asegurar el equilibrio territorial de Asturias en la próxima década.
Redacción Candás 365