Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
domingo, octubre 12
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Deporte»Deporte y prensa: una relación en fuera de juego
Deporte

Deporte y prensa: una relación en fuera de juego

Candás 365By Candás 36512 octubre, 20255 Mins Read

La relación entre deporte y prensa vive un cambio profundo: menos cercanía, más control y una comunicación dominada por la imagen.

deporte y prensa
Foto: 123rf.com

Durante décadas, el periodismo deportivo fue algo más que un oficio: era un puente entre los protagonistas y el público. Los reporteros viajaban con los equipos, convivían en los entrenamientos y conocían los vestuarios por dentro. La relación entre prensa y deporte era cercana, directa, casi humana.

Hoy, esa imagen pertenece a otro tiempo. En pleno 2025, el vínculo entre los medios y los deportistas ha cambiado de forma radical. Los clubes controlan cada palabra que se dice, los jugadores filtran su mensaje a través de redes sociales, y las entrevistas se han convertido en ejercicios de protocolo. El acceso libre se ha sustituido por el guion institucional.

De la confianza al control

Antiguamente, un periodista deportivo podía construir su carrera siguiendo a un equipo o a un jugador, compartiendo kilómetros, viajes y confidencias. Esa cercanía generaba historias auténticas: crónicas con alma, retratos humanos, relatos de esfuerzo y caída.

Con el paso del tiempo, el deporte se convirtió en una industria global y, con él, cambió la lógica de la comunicación. Los clubes empezaron a ver la información no como un bien público, sino como un activo corporativo. El discurso se planificó, las declaraciones se midieron y las preguntas incómodas comenzaron a desaparecer de las ruedas de prensa.

Hoy, muchos periodistas ya no informan: retransmiten mensajes oficiales. Los deportistas, a su vez, desconfían de los medios porque sienten que se les busca más por el titular que por la historia. Y en medio de esa distancia, el público pierde el contacto con lo más genuino del deporte: la verdad de quien lo vive.

El muro de los gabinetes

Cualquier redactor deportivo actual sabe que el mayor obstáculo no está en la falta de información, sino en la intermediación constante. Antes, un periodista podía hablar con un jugador tras el entrenamiento; ahora necesita permiso del gabinete de comunicación, aprobación del club y a veces un guion predefinido.

Los departamentos de prensa son hoy estructuras con poder. Controlan la narrativa, seleccionan las declaraciones y definen el ritmo informativo. En algunos casos, llegan incluso a dictar qué temas se pueden o no abordar. No es censura directa, pero sí una forma de control blando que condiciona la labor periodística.

Esto no ocurre solo en el fútbol. En el tenis, el ciclismo o el baloncesto, las entrevistas espontáneas se han sustituido por formatos de patrocinio y contenido de marca. El deportista habla, pero rara vez dice.

Las redes sociales: libertad o filtro

El auge de las redes sociales prometía devolver al deportista su voz directa. Y, en cierto modo, lo ha hecho. Hoy, un jugador puede dirigirse a millones de seguidores sin intermediarios. Pero esa libertad también tiene un precio: el mensaje se convierte en parte de su marca personal, no en una conversación con el público.

Las publicaciones en redes están medidas al milímetro, muchas veces gestionadas por agencias externas. No son palabras improvisadas, sino parte de una estrategia. Así, el deportista habla más que nunca, pero dice menos que antes.

Mientras tanto, el periodismo deportivo se enfrenta a un dilema: competir con las fuentes oficiales que controlan el relato o recuperar la profundidad que lo hizo relevante.

Cuando el periodismo era relato

En los años noventa y dos mil, nombres como Enric González, Santiago Segurola o José María García marcaron una época en la que el deporte se contaba con mirada crítica y narrativa literaria. Se hablaba de fútbol, sí, pero también de sociedad, política, cultura y valores humanos.

Hoy, el espacio para esa mirada se ha reducido, sustituido en gran parte por debates televisivos, ruido en redes y titulares veloces. La inmediatez ha ganado al contexto. Pero aún hay medios que, como Candás 365, apuestan por recuperar el análisis y la reflexión.

Porque el deporte, en su esencia, no es un espectáculo de cifras ni una sucesión de polémicas: es una historia humana de esfuerzo, error y superación. Y eso solo puede contarse desde la cercanía y la honestidad.

Asturias y la mirada local

En Asturias, la relación entre deporte y prensa mantiene algo de esa autenticidad perdida. Los clubes, aunque profesionales, conservan una escala humana. Entrenadores, jugadores y periodistas se conocen, se saludan, se respetan.

Esa cercanía, sin embargo, también está en riesgo. Las dinámicas nacionales se imponen: ruedas de prensa filtradas, mensajes oficiales y cada vez menos espacio para el periodismo independiente. Los clubes de la región, desde el Sporting de Gijón al Real Oviedo, viven en ese equilibrio entre proteger su imagen y mantener la transparencia.

El reto está en no perder la conexión con la gente, con la afición que siente el fútbol como parte de su vida cotidiana.

Lo que el deporte necesita de la prensa

El periodismo deportivo no debe ser enemigo del deportista, sino su espejo. Un espejo honesto, capaz de reflejar tanto el éxito como la caída, la gloria y la duda.

Si el periodismo renuncia a esa función, el deporte se convierte en publicidad.

El periodista debe seguir preguntando, investigando, contextualizando. El deportista, por su parte, necesita entender que sin medios libres no hay relato, solo marketing.
Ambos, en el fondo, se necesitan mutuamente.

En fuera de juego

El título de este artículo podría parecer pesimista, pero no lo es. “En fuera de juego” no significa que la relación esté perdida, sino que está mal posicionada. Aún hay tiempo para recuperar la confianza, para volver a mirarse a los ojos, para que el deporte vuelva a ser contado por quienes lo entienden y no solo por quienes lo gestionan.

El futuro del periodismo deportivo pasa por reconectar con la verdad del deporte, con su humanidad. En un mundo saturado de titulares, la credibilidad será la nueva victoria

deporte
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Deporte

Fútbol: ¿Cesar entrenadores o despedir plantillas?

Deporte

El Marino de Luanco sigue sumando

Deporte

Nagelsmann sigue «perfilando» el futuro de la selección alemana

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
SERVICIOS E HISTORIA
  • Breve Historia
  • Tarifas Publicitarias
  • Publicidad Asturias
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube
NUESTRAS REDES
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© 2012 - 2025 Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR