El HUCA realiza con éxito la sustitución percutánea de la válvula tricúspide, una técnica sin cirugía indicada para pacientes con alto riesgo cardíaco.

El Servicio de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha incorporado a su cartera de servicios una técnica pionera en el tratamiento de las enfermedades valvulares del corazón: la sustitución de la válvula tricúspide por vía percutánea, sin necesidad de cirugía abierta.
El procedimiento se realiza mediante una incisión mínima en la vena femoral, lo que reduce el riesgo y acelera la recuperación del paciente.
Esta alternativa terapéutica, de aplicación limitada en España y Europa, se ofrece actualmente en una docena de hospitales del país y en poco más de un centenar en todo el continente. Su incorporación sitúa al HUCA entre los centros de referencia en intervencionismo cardíaco estructural.
Una técnica avanzada para pacientes de alto riesgo
La válvula tricúspide conecta la aurícula y el ventrículo derecho del corazón, permitiendo el paso del flujo sanguíneo entre ambas cavidades. Cuando se deteriora, puede producirse una regurgitación tricuspídea, que obliga al corazón a esforzarse más para bombear sangre hacia los pulmones.
Esta situación provoca insuficiencia cardíaca, una dolencia que reduce significativamente la calidad de vida y conlleva frecuentes ingresos hospitalarios.
En los casos de insuficiencia tricuspídea grave, el tratamiento quirúrgico convencional presenta un alto riesgo de mortalidad y complicaciones, lo que limita su aplicación. Hasta ahora, la alternativa más extendida era la reparación transcatéter, que se realiza fijando grapas en la válvula dañada. Sin embargo, no todos los pacientes son candidatos a este tipo de intervención.
La sustitución valvular percutánea, que el HUCA ha incorporado recientemente, ofrece una opción viable y segura para los pacientes que no pueden someterse ni a cirugía abierta ni a reparación mediante grapas.
Un avance clínico en Asturias
La primera intervención de este tipo en Asturias se llevó a cabo con éxito en un paciente de 80 años, diagnosticado con insuficiencia tricuspídea grave. Tras el procedimiento, el paciente ha mostrado una mejoría notable y evoluciona de forma favorable.
El dispositivo utilizado se introduce plegado dentro de una vaina que se libera una vez alcanzado el punto exacto del corazón a través de la vena femoral. El proceso se realiza con ecocardiografía transesofágica intraoperatoria y guiado por imágenes tridimensionales en tiempo real, lo que permite una colocación y anclaje precisos.
Una vez implantada la válvula, se comprueba su correcto funcionamiento y la restitución del flujo normal entre las cavidades cardíacas.
Un equipo altamente especializado
La intervención fue dirigida por los doctores Pablo Avanzas, responsable del Área del Corazón del HUCA, e Isaac Pascual, coordinador del programa de intervencionismo transcatéter mitral y tricúspide. El equipo contó además con la participación de Víctor León, especialista en imagen cardíaca; el anestesista David Fernández; y el personal de enfermería formado por Cristina Fernández, Ángela Herrero, Pablo Álvarez, Francisco García y Arancha Rodríguez.
Con esta incorporación, el HUCA refuerza su posición como centro de referencia en cardiología intervencionista avanzada, ofreciendo a los pacientes asturianos acceso a terapias de última generación para el tratamiento de enfermedades cardíacas complejas.