La destitución de Dina Boluarte por incapacidad moral agrava la crisis política en Perú, que suma seis presidentes en menos de diez años.

La destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente” marca un nuevo capítulo en la inestabilidad política de Perú, donde en menos de diez años han pasado seis presidentes. La medida reabre el debate sobre el uso reiterado de esta figura constitucional y deja al país frente a otra crisis institucional sin salida clara.
Desde 2016, Perú ha tenido los mandatos interrumpidos de Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra, Manuel Merino, Francisco Sagasti, Pedro Castillo y Dina Boluarte. Algunos renunciaron, otros fueron destituidos, pero todos cayeron bajo el mismo patrón: el enfrentamiento entre el Congreso y el Ejecutivo.
El politólogo Juan de la Puente, entrevistado por Caracol Radio, explicó que la incapacidad moral “es una figura antigua, casi monárquica, pensada para gobernantes irresponsables o ausentes”. En los últimos años, añadió, “se ha convertido en un mecanismo frecuente de destitución presidencial”.
La salida de Boluarte se precipitó tras una serie de escándalos, entre ellos cirugías estéticas no declaradas al Parlamento, el uso de relojes de lujo, acusaciones de enriquecimiento ilícito y presuntos vínculos familiares con actos de corrupción. Aunque las denuncias existían desde hacía meses, la situación se agravó con las movilizaciones sociales iniciadas en septiembre, que reclamaban su dimisión.
“La presión social fue determinante”, señaló De la Puente. “En las calles se consolidó la idea de que la presidenta debía irse, y el Congreso terminó cediendo”. Según el analista, el Parlamento peruano cuenta con niveles de desaprobación incluso superiores a los de la mandataria destituida. En las manifestaciones ya se escucha la consigna: “que se vayan todos”.
El nuevo presidente interino, José Jeri, asume el cargo en un contexto de incertidumbre. Las elecciones se celebrarán en abril de 2026, con la entrega del poder prevista para julio. “Estamos ante un escenario abierto, impredecible. Puede repetirse lo ocurrido en 2020 con Merino, que apenas duró unos días en el cargo”, advirtió De la Puente.
En la última década, Perú ha acumulado más de 50 cambios ministeriales y seis jefes de Estado, un ritmo que pone en duda la capacidad del sistema político para sostener políticas públicas estables. La palabra “transición” se ha convertido en una constante, y la gobernabilidad sigue siendo el mayor reto de la democracia peruana.
Redacción Candás 365 con información de NotiPress