Colombia y Bélgica fortalecen su cooperación portuaria con acuerdos para modernizar terminales, reducir emisiones y avanzar en logística sostenible.

Colombia ha firmado dos acuerdos de cooperación con instituciones belgas para fortalecer su infraestructura portuaria y fluvial. El Ministerio de Transporte formalizó un Memorando de Entendimiento con el Puerto de Amberes-Brujas y una Carta de Intención con el Ministerio de Movilidad y Obras Públicas del Gobierno de Flandes. Ambas iniciativas se integran en el Plan Maestro Fluvial y Portuario del país.
Amberes-Brujas, el segundo puerto más grande de Europa, moviliza más de 200 millones de toneladas de carga al año. Su experiencia en sostenibilidad, seguridad operativa y desarrollo logístico será clave en la transferencia técnica hacia Colombia. El acuerdo contempla la formación de funcionarios colombianos en el Antwerp/Flanders Port Training Center (APEC), centro de referencia internacional en gestión portuaria.
El documento establece la intención de incorporar en Colombia soluciones aplicadas con éxito en el puerto belga, como la electrificación de grúas, el uso de hidrógeno verde en operaciones logísticas y la trazabilidad digital para el control de carga. Estas medidas apuntan a reducir emisiones, optimizar procesos y modernizar las terminales portuarias del país.
Por su parte, el Gobierno de Flandes contribuirá con asistencia técnica especializada en ingeniería hidráulica, puertos inteligentes y economía azul. La cooperación entre ambas regiones data de 2005, y este nuevo marco refuerza los compromisos en digitalización, eficiencia energética y sostenibilidad del transporte fluvial y marítimo.
El acuerdo también abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión europea. Amberes-Brujas forma parte del programa Global Gateway, una iniciativa de la Unión Europea orientada a promover infraestructura sostenible. Colombia podría beneficiarse de este canal de cooperación mediante proyectos conjuntos centrados en innovación y desarrollo logístico.
La ministra de Transporte, Mafe Rojas, destacó la importancia estratégica del convenio: “Estas alianzas no solo nos conectan con Europa, sino con el futuro de la movilidad sostenible. A través del Puerto de Amberes-Brujas y del Gobierno de Flandes, Colombia gana aliados estratégicos en innovación, sostenibilidad e inversión para transformar sus puertos y su logística nacional”.
El alcance del acuerdo se extiende a más de 90 terminales portuarias del país, con el propósito de aplicar estándares europeos en eficiencia y seguridad. Las instituciones firmantes expresaron su intención de priorizar la modernización de infraestructuras y la integración internacional del sistema portuario colombiano.
Estas acciones se alinean con la política nacional de transición energética y conectividad sostenible promovida por el Gobierno. El fortalecimiento de capacidades logísticas y ambientales se consolida así como uno de los pilares del Plan Maestro Fluvial y Portuario.
Con la formalización de estos acuerdos, Colombia inicia una nueva etapa de cooperación técnica que permitirá actualizar su infraestructura portuaria a través de formación especializada, asistencia en campo e intercambio de experiencias con expertos europeos.
N. Bermúdez, con información ofrecida por NotiPress.