Tel Aviv/Kuwait, 6 oct (dpa) – El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, aseguró hoy que esta semana es «decisiva» para que la primera fase del plan de paz en la Franja de Gaza «pueda tener éxito».

Según declaró en Kuwait el jefe de la diplomacia alemana, esta semana es clave «para que los rehenes sean liberados, para que la ayuda humanitaria llegue a la Franja de Gaza y para que se acuerde realmente un alto el fuego. «Para ello, cualquier esfuerzo merece la pena», añadió.
El ministro ya anunció que Alemania participará en la implementación de un plan de paz, por ejemplo, con ayuda humanitaria.
Ayer, Wadephul declaró que Alemania también está dispuesta a asumir responsabilidades en un consejo de paz en una fase posterior de la implementación del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, «si ambas partes así lo desean».
Wadephul continuó hoy su viaje por Oriente Próximo viajando a Israel, para mantener conversaciones sobre la aplicación del plan de paz para Gaza.
El ministro se reunió en Tel Aviv con su homólogo, Gideon Saar, para hablar sobre el estado de la mediación entre los negociadores de Israel y el grupo islamista Hamás en Egipto. A continuación, tenía previsto reunirse con familiares de rehenes en manos del grupo islamista Hamás.
Desde Israel, el ministro tiene previsto volar a El Cairo, donde mañana martes se reunirá con su homólogo egipcio, Badr Abdel-Atti, para dialogar sobre la situación actual de las negociaciones.
Los negociadores de Israel y del grupo islamista Hamás comenzaron hoy en Egipto las conversaciones indirectas sobre la aplicación del plan de paz de Trump.
Ataques de los hutíes
Además, con su visita a la región, el ministro alemán busca profundizar la cooperación con los principales Estados del Golfo para garantizar la seguridad de las rutas marítimas y combatir las políticas desestabilizadoras de Irán.
La milicia hutí de Yemen amenaza como organización terrorista no solo a Israel, sino también a la libre circulación de mercancías en el mar Rojo, sostuvo Wadephul en Kuwait, al margen de las consultas entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) y el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
El ministro agregó que esto afecta tanto a los Estados del Golfo como a Europa, por lo cual pidió que se tomen medidas para poner fin a los ataques hutíes.
Hoy por la mañana, Wadephul se reunió en primer lugar con su homólogo kuwaití, Abdulá Alí al Yahya, para mantener un intercambio bilateral.
El CCG, fundado en 1981, incluye a los Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Kuwait, Omán, Catar y Arabia Saudí. Entre sus objetivos se encuentra la cooperación en materia de política exterior y de seguridad.