El hielo marino de la Antártida alcanzó el 17 de septiembre su máxima extensión anual con 17,81 millones de km², la tercera más baja desde 1979.

La extensión del hielo marino de la Antártida alcanzó probablemente su extensión máxima de este año el pasado 17 de septiembre con 17,81 millones de kilómetros cuadrados, lo que supone la tercera cifra más baja en el registro satelital histórico, que comienza en 1979.
Así se desprende de datos preliminares del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve (Nsidc, por sus siglas en inglés), que pertenece que pertenece al Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales (Cires) de la Universidad de Colorado en Boulder (Estados Unidos) y cuenta con el apoyo parcial de la NASA.
El máximo anual de hielo marino antártico más bajo continúa siendo el de 2023 (con 16,96 kilómetros cuadrados), seguido del de 2024 (17,16 millones).
El Nsidc precisa que la cifra de 17,81 millones de kilómetros cuadrados de este año es preliminar y que condiciones climáticas podrían aumentar la extensión del hielo antártico, como ocurrió en 2002 y 2017.
«La tendencia al alargamiento del hielo marino antártico inferior plantea serias preocupaciones respecto a la estabilidad y el derretimiento de la capa de hielo. Sin embargo, también podría estar provocando un mayor número de nevadas en el continente, lo que ralentizaría el avance del aumento del nivel del mar», según Ted Scambos, científico investigador principal del Cires.