La ciberseguridad es clave en el día a día. En Carreño, vecinos y empresas pueden aplicar consejos sencillos para proteger sus datos y navegar con seguridad.

El uso de internet y de los dispositivos digitales forma parte de la vida cotidiana de los vecinos de Carreño. Ordenadores, móviles y tablets se utilizan a diario para trabajar, estudiar, comunicarse y realizar gestiones con la administración. Sin embargo, la comodidad digital trae consigo un riesgo creciente: los ciberataques. Por ello, la ciberseguridad se ha convertido en una necesidad básica, tanto para particulares como para comercios y pequeñas empresas del concejo.
Los expertos insisten en que no es necesario ser informático para mejorar la seguridad digital. Con unos hábitos sencillos, cualquier persona puede proteger su información personal y evitar caer en estafas o fraudes online.
Contraseñas seguras, el primer paso
Uno de los errores más comunes es utilizar la misma contraseña en diferentes servicios. En caso de filtración, el riesgo se multiplica. Los especialistas aconsejan crear contraseñas largas, que combinen letras, números y símbolos, y cambiarlas de forma periódica. Existen gestores de contraseñas que permiten almacenarlas de manera segura y facilitan su uso.
Desconfianza ante mensajes sospechosos
El correo electrónico y la mensajería instantánea son las vías más utilizadas por los ciberdelincuentes. Mensajes que aparentan ser de bancos, empresas de mensajería o incluso de organismos públicos pueden esconder intentos de robo de datos. La recomendación es clara: nunca abrir enlaces o adjuntos de remitentes desconocidos y, en caso de duda, contactar directamente con la entidad oficial.
Actualizaciones y copias de seguridad
Mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas es una medida básica de protección, ya que las actualizaciones suelen incluir parches contra vulnerabilidades detectadas. Además, es importante realizar copias de seguridad de la información más valiosa, tanto en dispositivos externos como en servicios en la nube, para evitar pérdidas en caso de ataque o fallo técnico.
Comercio local y empresas
En Carreño, numerosos pequeños negocios utilizan sistemas digitales para gestionar cobros, facturas o datos de clientes. Para ellos, la ciberseguridad también es esencial. Proteger la red Wi-Fi con contraseñas robustas, utilizar antivirus actualizado y formar al personal en buenas prácticas digitales son pasos que pueden marcar la diferencia.
Asimismo, el comercio local puede beneficiarse de servicios de asesoramiento en ciberseguridad que ofrecen diferentes organismos públicos y asociaciones empresariales. Estas iniciativas buscan que las pymes estén preparadas frente a un entorno cada vez más digitalizado y exigente.
Concienciación desde la infancia
Otro aspecto clave es la educación digital de los más jóvenes. En Carreño, como en cualquier otro lugar, niños y adolescentes hacen un uso intensivo de móviles y redes sociales. Explicarles la importancia de no compartir datos personales, limitar la información en redes y reconocer intentos de engaño es fundamental para su seguridad.
Los centros educativos y entidades del concejo ya incluyen en muchas ocasiones charlas y talleres sobre uso responsable de internet. Estas acciones, unidas al ejemplo de las familias, contribuyen a que los menores adquieran una cultura de seguridad desde edades tempranas.
La ciberseguridad no es un asunto lejano ni exclusivo de expertos. Es una cuestión cotidiana que afecta a todos los vecinos y vecinas de Carreño. Adoptar medidas simples como crear contraseñas fuertes, desconfiar de mensajes sospechosos o actualizar dispositivos marca una gran diferencia.
En un mundo cada vez más conectado, proteger la información personal y empresarial es un deber compartido. Con pequeños gestos diarios, Carreño puede avanzar hacia una comunidad digital más segura y preparada frente a las amenazas del futuro.