Berlín, 25 sep (dpa) – La excanciller germana Angela Merkel considera que el ascenso del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) no está solo relacionado con la política migratoria por ella implementada, sino que también se debe a otras causas.

«Cuando dejé el cargo, la AfD estaba en el 11 o 12 %», dijo en un programa de la revista «Der Spiegel», sobre la situación del partido en el año 2021, cuando abandonó el poder tras 16 años como canciller.
Esto significa, argumentó Merkel, que parte del crecimiento experimentado por la AfD tuvo que ver efectivamente con la política de aceptación de refugiados procedentes de Siria, por ejemplo.
«Pero debe haber otras causas», añadió, sin especificar cuáles pueden ser según su opinión.
En 2015, cuando Merkel decidió permitir la entrada de cientos de miles de refugiados en Alemania como canciller, en especial procedentes de Siria, los ultraderechistas de la AfD no contaban con representación parlamentaria.
Al final de su mandato, el partido alcanzó el 10,3 % en las elecciones generales de 2021. Actualmente, de acuerdo con la mayoría de sondeos, el apoyo electoral de la formación oscila entre entre el 24 % y el 27 %, situándose en algunas de estas encuestas como primera fuerza electoral del país, por encima de la alianza conservadora CDU/CSU.
Preguntada sobre la petición de los socialdemócratas del SPD de prohibir a la AfD, Merkel se mostró prudente: «No soy jurista y me enfoco en la pregunta: ¿qué puedo hacer yo entre demócratas, en la gestión de los problemas que están sobre la mesa, para que la AfD tenga las menos oportunidades posibles?».