Núremberg (Alemania), 25 sep (dpa) – El clima de consumo en Alemania subió 1,2 puntos en septiembre y se situó en los -22,3 puntos, poniendo fin a tres descensos consecutivos, según informaron hoy el instituto de estudios de mercado GfK y el NIM.

«Después de caer durante tres meses seguidos, el clima de consumo ha puesto fin a su tendencia a la baja, al menos por el momento», declaró Rolf Bürkl, experto en consumo del Instituto de Núremberg para las Decisiones de Mercado (NIM).
Según Bürkl, por el momento no se puede asegurar si este hecho podría suponer el inicio de un cambio de tendencia sostenible, especialmente porque el clima de consumo se mantiene en un nivel muy bajo.
El experto mencionó que las incertidumbres geopolíticas, como las guerras en Oriente Próximo y Ucrania, la preocupación por el empleo y el creciente temor a la inflación están teniendo un impacto negativo.
Respecto a la ligera recuperación de septiembre, explicaron ambas entidades, esta se debe al significativo aumento de las expectativas de ingresos de los consumidores. En cambio, añadieron, tanto la propensión a comprar como las expectativas económicas siguieron bajando en septiembre.
Sin embargo, en una comparación a más largo plazo, el clima de consumo alemán sigue manteniéndose en niveles muy bajos. Antes de la pandemia de coronavirus, el indicador se mantenía estable en valores positivos, muy por encima de la cifra actual (-22,3).
En septiembre, según GfK y NIM, la propensión a comprar cayó 1,5 puntos hasta situarse en -11,6 puntos, alcanzando su nivel más bajo desde junio. A pesar de la mejora de las expectativas de ingresos, los elevados precios de los alimentos y la energía y la situación económica general disuadieron a muchos consumidores de realizar compras importantes.
Por su parte, las expectativas económicas también siguieron deteriorándose, ya que cayeron 4,1 puntos hasta situarse en -1,4 puntos, el peor valor desde enero de 2025.
Esto significa, de acuerdo con ambos institutos, que los alemanes no esperan que la economía se recupere a corto plazo.
El clima de consumo se viene realizando periódicamente desde 1974 y se considera un importante indicador precoz del comportamiento de los consumidores. Cada mes se encuesta a unas 2.000 personas para el estudio, por encargo de la Comisión Europea.