El Gobierno de Asturias ha recuperado, más de dos décadas después, la sede original de la Sala Borrón en la calle Leopoldo Calvo Sotelo de Oviedo/Uviéu. Este emblemático espacio, que ha sido un referente en la difusión del arte joven en la región, compartirá ahora sus instalaciones con el Instituto Asturiano de la Juventud, que estrena ubicación en este mismo edificio.

La reapertura fue presentada este jueves por la viceconsejera de Derechos Ciudadanos, Beatriz González, acompañada por el director general de Juventud, Francisco de Asís Fernández Olanda, y por varios de los artistas que protagonizan la 35ª edición de la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias.
Un nuevo impulso a la Sala Borrón
En su intervención, González destacó la importancia de este regreso a los orígenes. “Es un triunfo colectivo y queremos agradecer el esfuerzo y el trabajo de todo el equipo del Instituto Asturiano de la Juventud, que ha hecho posible este cambio sin interrumpir la labor diaria de apoyo a la juventud”, señaló.
La viceconsejera subrayó que las nuevas instalaciones no solo aumentan la superficie disponible y mejoran los espacios de trabajo, sino que también permiten dar un nuevo impulso a la Sala Borrón como escaparate de jóvenes creadores y creadoras. “Queremos que sea un espacio visible, accesible y que ofrezca proyección a quienes comienzan su trayectoria artística”, añadió.
Además, valoró la “altísima calidad” de las obras seleccionadas en esta edición de la Muestra de Artes Plásticas, donde el arte se convierte en una herramienta para reflejar realidades sociales como la situación de las mujeres en el trabajo, la precarización laboral, los miedos o las preocupaciones de la juventud actual.
Los protagonistas de la muestra
La 35ª edición de la Muestra de Artes Plásticas reúne a siete artistas jóvenes: Aída Valdés, Eliseo Florentino, Irene Trapote, Andrea Álvarez, Jonás San Miguel y Alejandro Fuertes, junto a la ganadora del premio de este año, Raquel Lobo. Todos ellos presentan obras que combinan distintas disciplinas y lenguajes, mostrando la diversidad y riqueza del talento emergente en Asturias.
El programa, consolidado como una plataforma de lanzamiento, ha permitido en las últimas décadas dar visibilidad a generaciones de artistas que posteriormente han desarrollado carreras consolidadas en el panorama nacional e internacional.
Un espacio para la juventud
Por su parte, el director general de Juventud, Francisco de Asís Fernández, celebró la reapertura como una oportunidad para crear un espacio “amable y cercano” a la juventud asturiana. “El Instituto Asturiano de la Juventud vuelve a resignificarse como una estructura potente destinada al desarrollo juvenil. Contar con una unidad espacial conjunta nos permitirá optimizar recursos y mejorar la coordinación de programas y actividades”, afirmó.
Fernández destacó también el papel de la Muestra de Artes Plásticas como escaparate y altavoz del talento joven. “Los y las artistas que participan en esta iniciativa se convierten en auténticos embajadores y embajadoras del arte contemporáneo asturiano”, señaló.
Cultura y juventud, una apuesta de futuro
La reapertura de la Sala Borrón y la nueva sede del Instituto de la Juventud representan, según el Ejecutivo autonómico, un doble compromiso con la cultura y la juventud. Por un lado, se refuerza la infraestructura cultural destinada a dar visibilidad a los jóvenes creadores, y por otro, se dota a la comunidad juvenil de un espacio central y accesible para el desarrollo de sus proyectos.
Con esta actuación, el Principado recupera un referente cultural y social que vuelve a situar a Oviedo/Uviéu como un punto clave en la promoción del talento joven y en la consolidación de políticas públicas de apoyo a la juventud y la creatividad.