Los centros y parques comerciales de España aumentaron su facturación un 6,1% y la afluencia un 3,4% en el primer semestre, según la AECC.

«Es una tendencia similar a la de los últimos años, si bien es cierto que el comienzo del año algunos acontecimientos, como el shock arancelario anunciado por Trump o el apagón crearon algunas dudas, lo cierto es que las perspectivas son muy positivas», indicó el presidente de la AECC, Eduardo Ceballos, en una rueda de prensa enclavada dentro del XXI Congreso Español de Centros y Parque Comerciales, que se celebra hasta el jueves 25 en Madrid.
Ceballos afirmó que este crecimiento del consumo ha venido acompañado por un aumento la tasa de ahorro, lo que supone un incremento de la capacidad de gasto de los españoles. «El escenario a corto y medio plazo es bueno, prevemos una buena campaña de fin de año», aseveró.
En la misma línea se posicionó el presidente del XXI Congreso y presidente de la inmobiliaria CBRE en España, Adolfo Ramírez-Escudero, quien destacó el «viento de cola» de la economía española», que ha incrementado la capacidad de ahorro de los hogares y ha generado un «circulo virtuoso positivo».
En este sentido, la actividad que más incremento sus ventas respecto a la primera mitad de 2024 fue restauración, cuyas ventas aumentaron un 9,9%. Moda y complementos (+6%) y equipamiento del hogar (+4,2%) también tuvieron un comportamiento positivo.
DINAMIZADOR DEL EMPLEO
La AECC indicó que España cuenta actualmente con 589 centros y parques comerciales en España en los que se alojan casi 33.000 comercios.
Además, está previsto que este número se incremente con la apertura de diez nuevos espacios en los últimos meses del año: seis nuevos centros y parques en Andalucía (Entrenasas y OMO Utrera Park en Sevilla, Alhaurín y Marbella Center en Málaga, Victoria Park en Jaén y Parque Comercial Trocadero en Cádiz), uno en la Comunidad Valenciana (Paseo del Mar en Alicante), uno en Asturias (Parque Comercial Gijón), uno en la Región de Murcia (Parque Comercial y de Ocio Los Olivos en Cieza) y otro en Canarias (Leroy Merlin Phygital & Co en Tenerife).
Asimismo, la asociación estimó en el mes de febrero, en su balance anual, la apertura de 43 nuevos centros y parque comerciales en los próximos tres años. «No hay que fijarse tanto en la cifra de aperturas como en la reforma de los nuevos centros», aclaró Ceballos, quien indicó que el futuro está encaminado a centros de tamaño pequeño y medio -entre 5.000 y 20.000 metros cuadrados-
Con estas nuevas aperturas, la superficie bruta alquilable total aumentará en 126.100 metros cuadrados. En cuanto a las cifras de empleo, el sector genera actualmente 885.613.
ACTIVIDAD DE TRANSACCIONES
En cuanto a la actividad inmobiliaria, el sector totalizó 20 operaciones por un montante total de 1.100 millones de euros. Bonaire (en la localidad valenciana de Aldaia), Ballonti (en la localidad vizcaína de Portugalete) Espacio Mediterráneo (Cartagena), Alcalá Magna (Alcalá de Henares), Xanadú (Arroyomolinos) y Caleido (Madrid) fueron las operaciones de venta de mayor cuantía.
En este sentido, Ramírez-Escudero pronosticó que serán los inversores y las vehículos de inversión de capital extranjero o mixto los grandes dinamizadores de la actividad inmobiliaria en este sector.
Por último, preguntado por la convergencia de la actividad con los centros comerciales con las ventas online, Ceballos defendió que ambas vías son perfectamente complementarias. «Lo que vemos desde el Covid es que ambos canales convergen y los ‘retailers’ han entendido muy bien esta mezcolanza, en la que se prima la experiencia de la compra física», aseguró Ceballos.