La ministra Margarita Robles destacó en Lituania que la presencia de España en misiones del este de Europa busca mostrar unidad y fortaleza frente a Rusia.

Robles viajó a este país fronteorizo con Rusia para visitar el contingente español desplegado en la base aérea de Siauliai, al norte de Lituania, con el fin de realizar tareas de vigilancia del espacio aéreo en el marco de la operación de la OTAN eAP (Enhanced Air Policing).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, y su homóloga lituana, Dovilė Sakalienė, mantuvieron una reunión bilateral, después de la cual ofrecieron una rueda de prensa en uno de los hangares, delante de uno de los Eurofighter españoles, símbolo del compromiso de la OTAN con Lituania, y con la protección de su espacio aéreo.
Al igual que Estonia y Letonia, Lituania no cuenta con cazas, por lo que la presencia de España en el país, y el despliegue de sus capacidades son muy valoradas, más en el contexto actual de la amenaza rusa, y la agresión a Ucrania.
En la comparecencia conjunta, Sakalienė agradeció la contribución de España para asegurar el espacio aéreo de Lituania, y destacó que la actual es la novena rotación en la que España participa como Policía Aérea.
La ministra lituana recordó que España fue el primer país que mandó sus cazas de combate para proteger sus cielos, algo que consideró digno de elogio.
Por otra parte, Sakalienė mencionó que Rusia está tratando de desafiar a la Alianza Atlántica, con las incursiones de drones en Lituania, Polonia, y Letonia, y por eso, señaló que “la solidaridad de España es muy importante” para ellos, porque “sólo la fuerza militar puede parar la presión rusa”, y hace que “aquí en Lituania nos sintamos más seguros”. También remarcó que Lituania está apoyando a Ucrania frente a Rusia y por ello agradeció a España por contribuir “de manera muy activa” a este apoyo a Kiev.
En su turno, Margarita Robles aseveró que la unidad de los aliados con Ucrania es “la principal fuerza que tenemos para vencer”, y recordó que para España “solamente podemos aceptar una paz justa, duradera, querida y deseada por los ucranianos”.
Al mismo tiempo, dijo Robles, “vamos a demostrarle a Rusia que todos unidos somos más fuertes, que queremos un espacio de paz, de tolerancia, de respeto a los derechos”.
Sobre Lituania, la ministra española explicó que el compromiso de España viene “de hace muchos años”, y señaló que en la apuesta por la paz de España es importante “participar en todas las misiones que sirvan para demostrar que estamos unidos ante las agresiones de Rusia”. “Por eso, nuestra presencia aquí en Lituania, por eso la oferta que hemos hecho también a la Alianza Atlántica de participar en la operación ‘Centinela Oriental’”, agregó.
Preguntadas ambas ministras por su opinión acerca de la respuesta más adecuada a las incursiones rusas en el espacio aéreo de la Alianza, Robles consideró que “España siempre va a estar en favor de la paz, contraria a cualquier tipo de escalada”.
De forma diferente se manifestó Sakalienė, para quien es necesario cambiar el concepto de Policía aérea por el de defensa antiaérea, y responder de forma más contundente a las incursiones rusas.
EL DESTACAMENTO ‘LOBO’
La titular de Defensa quiso conocer de primera mano el trabajo del DAT ‘Vilkas’ (Lobo) con sus ocho cazas Eurofighter, que están desplegados para vigilar el tránsito de aeronaves y drones sin identificar en el espacio aéreo del país, principalmente de la Federación Rusa.
Su situación en estos momentos es clave, después de la violación del espacio aéreo de Polonia y Rumania llevada a cabo por Rusia con drones y aviones de combate, que ha encendido las alarmas de la OTAN.
El DAT ‘Vilkas’, que en lituano significa ‘lobo’, está formado por casi 200 aviadores militares de hasta 15 unidades diferentes del Ejército del Aire y del Espacio, y cuenta con ocho aviones Eurofighter del Ala 11 (Morón de la Frontera, Sevilla) y un avión de reabastecimiento A400M del Ala 31 (Zaragoza).
El destacamento está bajo el mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila. Tomó el relevo a un destacamento de Rumanía y comenzó a trabajar el 1 de agosto, en una misión que se prolongará hasta finales de noviembre.
CONTROL DEL BÁLTICO
En el año 2004, la OTAN autorizó la incorporación de nuevos miembros, entre ellos los tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania. Para dotarles de una defensa aérea adecuada, la Alianza inicio las misiones de Policía Aérea en el Báltico (BAP) con los países que se ofreciesen a realizar dicha tarea, de manera rotatoria.
Tras la invasión de la península de Crimea por la Federación Rusa, en 2014 la Alianza implementó una serie de medidas de disuasión y respuesta, entre ellas la integración de todos los sistemas de defensa aérea, lo que implicó sumar a la estrategia los destacamentos BAP.
Una vez que las tropas rusas comenzaron la agresión militar a Ucrania en la madrugada del pasado 24 de febrero, las misiones de interceptación de aviones por parte de los cazas españoles en los cielos de Lituania se producen casi a diario, especialmente por la cercanía del enclave ruso de Kaliningrado.
Precisamente, cerca de Kaliningrado, el avión A330 MRTT del Ala 45 del Ejército del Aire y del Espacio percibió las perturbaciones habituales en la señal GPS que registran todas las aeronaves en la zona. La ventaja de la aeronave en la que viaja la ministra es que al ser militar detecta esas alteraciones de la señal, y cuenta con sistemas alternativos.