El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha dejado claro que a España no le gustan las nuevas propuestas de la Comisión Europea, pero que trabajará para mejorarlas y defender los intereses del campo y la pesca. “Los agricultores, ganaderos y pescadores se merecen un respeto”, ha afirmado en la reunión de ministros celebrada en Bruselas.

Preocupación por el nuevo marco europeo
La Comisión Europea ha presentado un plan financiero que afecta a la Política Agraria Común (PAC) y a la Política Pesquera Común (PPC). España, junto a las comunidades autónomas y el propio sector, ha mostrado una postura firme en contra.
Los principales motivos de crítica son:
- Falta de visión política, al reducir la PAC y la PPC a simples programas de gasto.
- Fondos insuficientes, que no responden a retos como el cambio climático, la competencia global o la situación internacional.
- Gobernanza incierta, que genera dudas sobre quién decide: Europa, el Estado o las comunidades autónomas.
Defensa de la pesca y las cuotas
En el debate sobre pesca, Planas ha señalado que los informes científicos muestran cierta estabilidad, pero aún hay especies en riesgo, como el besugo o el bacalao. España quiere evitar que estas restricciones supongan un freno para los pescadores.
El ministro también ha criticado con dureza la actitud de Noruega, Reino Unido e Islas Feroe, que han asignado de forma unilateral cuotas de pesca de caballa y bacaladilla. Para Planas, esta situación es “inaceptable” y puede poner en peligro la estabilidad del sector pesquero español.
Comercio internacional: acuerdos clave
El Consejo también ha tratado el comercio exterior.
Estados Unidos: España acepta el acuerdo con la UE para evitar un vacío arancelario que generaría incertidumbre, aunque pide que se avance hacia un pacto “cero por cero” en aranceles, que sería muy positivo para productos como el aceite de oliva o el vino.
Mercosur: Planas considera este acuerdo una gran oportunidad, con las salvaguardas más fuertes que ha firmado la UE. Por eso, pide que no se retrase más su ratificación.
China: aunque los aranceles al porcino español son bajos, el Gobierno quiere que desaparezcan por completo, porque “carecen de fundamento”.
Ucrania: España pide vigilar la entrada de productos como la miel, un sector pequeño y vulnerable, pero celebra que Ucrania se acerque a los estándares europeos.
Ayudas por los incendios del verano
Planas ha anunciado que esta semana se abrirá la consulta pública de un real decreto de ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios.
Además, España pedirá a la UE activar la reserva agrícola y recuerda que existen seguros agrarios que ayudan a afrontar este tipo de desastres.
Un mensaje claro
El ministro ha insistido en que España seguirá defendiendo los intereses del campo y de la pesca en Europa. “Queremos que la PAC y la PPC sigan siendo políticas europeas, justas y sin desigualdades entre países”, ha concluido.