El Gobierno de Asturias ha aprobado, en una reunión telemática, un gasto de 12,5 millones de euros para reforzar las ayudas de emergencia social y apoyar el desarrollo de proyectos de inclusión gestionados por las entidades locales. Con esta partida, el Principado alcanza un 97,5% de ejecución en los fondos destinados a servicios sociales en este ejercicio.

Apoyo directo a las familias
Las ayudas de emergencia, incluidas en la Ley de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales, están dirigidas a cubrir gastos esenciales de los hogares más vulnerables. Entre ellos se encuentran los relacionados con vivienda, energía y suministros básicos, así como otros gastos ordinarios y extraordinarios.
Además, se destinan recursos a familias con menores, a proyectos locales de inclusión social y a programas de conciliación que permiten compatibilizar vida laboral y personal.
La distribución de los fondos aprobados se concreta del siguiente modo:
- Ayudas de emergencia social para vivienda, energía y otros gastos: 5.706.220 €.
- Ayudas a familias con menores: 1.496.374 €.
- Programas de conciliación: 393.106 €.
- Proyectos locales de inclusión social y refuerzo de personal: 4.904.780 €.
Refuerzo del servicio de ayuda a domicilio
Uno de los puntos clave de la reunión ha sido el refuerzo de la financiación del servicio de ayuda a domicilio, ante el aumento de la demanda en toda la región. La Consejería de Derechos Sociales y Bienestar ha decidido destinar un fondo extraordinario de dos millones de euros, que se suma a los ocho millones ya transferidos a principios de año.
Con este refuerzo se asegura la cobertura de la atención a personas en situación de vulnerabilidad y la asistencia a quienes necesitan cuidados en su propio hogar. Esta medida responde a la petición de múltiples ayuntamientos, que habían advertido del incremento de solicitudes de este servicio.
Un esfuerzo coordinado con los ayuntamientos
En total, el Principado habrá transferido a lo largo de 2025 81,7 millones de euros a ayuntamientos y mancomunidades para financiar los servicios sociales municipales. Con ello se cumple el compromiso de garantizar estabilidad, mejorar la eficiencia y dar respuesta a las necesidades sociales de la población.
El apoyo a las entidades locales resulta clave, ya que son los consistorios y mancomunidades los que mantienen el contacto más directo con la ciudadanía y los que detectan de primera mano las situaciones de vulnerabilidad.
Un compromiso con la inclusión
La consejera de Derechos Sociales y Bienestar ha subrayado que estas medidas buscan consolidar una red de apoyo fuerte y estable en Asturias. El objetivo es que ninguna familia quede desatendida ante gastos básicos de vivienda, energía o alimentación, y que todas las personas en situación de dependencia reciban la atención adecuada.
De esta forma, el Principado sigue reforzando su compromiso con los colectivos más vulnerables y con el papel de los servicios sociales locales como primer eslabón de la atención ciudadana.
