Durante el mes de julio se crearon 10.902 sociedades mercantiles, un 11,4% más que en el mismo mes de 2024, lo que supone que por tercer mes consecutivo la creación de sociedades creció por encima del 10%, según la Estadística de Sociedades Mercantiles dada a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indica que las sociedades disueltas aumentaron un 3,6% en tasa anual y que el 77,3% de las mismas lo hicieron voluntariamente.

Asimismo, el capital suscrito para su constitución registró un incremento anual del 39,8% y el capital medio suscrito (44.168 euros) aumentó un 25,5%. Por otro lado, ampliaron capital 2.466 sociedades, un 7,7% más que en julio de 2024 y el capital suscrito en las ampliaciones creció un 26,8%.
Por tipología de empresas, el 19,3% de las sociedades mercantiles creadas en julio correspondió a inmobiliarias, financieras y seguros y el 15,9% al comercio. En cuanto a las sociedades disueltas, el 18,5% pertenecía al comercio y el 15,8% a construcción.
La actividad con mayor capital suscrito de sociedades mercantiles creadas fue inmobiliarias, financieras y seguros, con 249,57 millones de euros. Por su parte, actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el capital menor, con 3,62 millones.
Por autonomías, Región de Murcia (41,3%), Principado de Asturias (37,8%) y La Rioja (22,2%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en julio. Por su parte, Aragón (-10,9%), Cantabria (-7,1%) y Comunidad Foral de Navarra (-2,9%) registraron los descensos más acusados.