La radio ha sido vital para estar informados durante el apagón eléctrico en España, y la prueba de ello es que cerca de 22 millones de personas se pudieron informar de todo lo que estaba sucediendo en nuestro país el pasado lunes.

Alrededor de 22 millones de personas en España se informaron a través de la radio durante el apagón eléctrico del pasado lunes.
Así lo revela el estudio elaborado por IMOP Insights para la Asociación Española de Radio Comercial (AERC), el cual muestra también que 18 millones de personas se informaron de manera directa y otros cuatro millones accedieron a las noticias de forma indirecta, gracias a familiares, amigos o compañeros que, a su vez, seguían la información proporcionada por las distintas emisoras.
La información a través de la radio arrojó luz en una jornada protagonizada por la incertidumbre. Especialmente llamativo es que más de un millón de ciudadanos adquirió una radio de pilas durante el apagón, principalmente personas menores de 45 años, lo cual refleja una rápida adaptación ante la emergencia. Numerosos comercios agotaron su stock de transistores y también de pilas para los mismos.
Mientras redes sociales y aplicaciones de mensajería sufrían interrupciones, lentitud o directamente quedaban inoperativas, la radio mantuvo una emisión constante. Así lo percibieron también los encuestados, ya que un 96% considera que la radio es el medio más fiable en situaciones de emergencia, muy por delante de otras fuentes cuya información se percibió como dudosa o incluso falsa.
“El apagón evidenció la resiliencia tecnológica de la radio, y también su papel vertebrador como canal de servicio público”, señala el informe, que destaca cómo oyentes habitualmente más esporádicos la sintonizaron ante la falta de otras alternativas. El apagón puso en valor que la radio no solo informa, sino que también “conecta, acompaña y tranquiliza”.