Hace más de una década, David Seinjet dio inicio en su trayectoria profesional un proceso empresarial que marcaría el desarrollo de una entidad con un modelo orientado al acceso al crédito y a la inclusión financiera en Colombia. Este proceso comenzó con la adquisición de CIT Capital, una operación que marcó el inicio de un proyecto empresarial con una orientación clara: ampliar el acceso al crédito en sectores históricamente marginados del sistema bancario. Desde entonces, la inclusión financiera ha sido el eje articulador de todas las iniciativas empresariales y financieras que ha emprendido..
David Seinjet es un empresario y ejecutivo colombiano con una amplia trayectoria en los sectores financieros y comerciales del país. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una destacada labor en la industria financiera, con especial énfasis en la inclusión de segmentos tradicionalmente excluidos del sistema bancario.
En 2012, la entidad cambió su razón social a C.A. Credifinanciera. Este hito marcó un antes y un después en la proyección institucional de la compañía. Gracias a esta transformación, se empezaron a ofrecer productos financieros especializados que respondían a la realidad económica de millones de colombianos. Un año más tarde, en 2013, la apertura de nuevas oficinas en Bogotá, Medellín y Cali consolidó la presencia territorial de la entidad en regiones clave del país.
Entre 2014 y 2015, en línea con el pensamiento estratégico de David Seinjet, la organización logró capitalizarse por COP 36.000 millones. Este logro fue posible gracias al respaldo de importantes fondos de inversión como ACON y Gramercy. Los nuevos recursos permitieron fortalecer la expansión geográfica y operativa, con la apertura de sedes en ciudades como Barranquilla, Bucaramanga y Valledupar, ampliando el acceso de la población a servicios financieros formales.
El año 2019 representó un punto de inflexión. En ese momento, Credifinanciera recibió autorización para adquirir y fusionarse con Banco ProCredit, lo que significó su incorporación plena al sistema bancario colombiano. Esta fusión amplió su capacidad para atender el segmento de libranzas, especialmente en el sector de pensionados, y reforzó la estructura institucional fundada por David Seinjet. En paralelo, la entidad emitió bonos por COP 100.000 millones, respaldados por la International Finance Corporation (IFC), fortaleciendo aún más su músculo financiero.
La consolidación de Ban100, fundada por David Seinjet, en tiempos de cambio
En 2021, en respuesta a los retos de la era digital, la visión de David Seinjet se vio reflejada en la transformación tecnológica del banco. Se establecieron alianzas estratégicas que facilitaron el acceso a créditos de libre inversión a través de medios digitales. Ese mismo año, la institución formalizó su compromiso ambiental al firmar el Protocolo Verde promovido por la Asociación Bancaria de Colombia, incorporando criterios ecológicos a su modelo de negocio.
En 2023, la compañía adoptó oficialmente el nombre Ban100, reflejando una nueva etapa de consolidación e innovación. Bajo esta nueva identidad, la institución ejecutó la titularización de cartera de libranzas por $90.000 millones. En 2024, esta operación fue seguida por una segunda titularización por $250.000 millones, lo que permitió reforzar su capacidad de fondeo y ampliar el alcance de sus servicios.
El impacto de la visión de David Seinjet Neirus ha sido reconocido. Ha recibido distinciones como el Pan Finance Award al banco más innovador del año, la calificación AA- de Fitch Ratings y el Sello Equipares por promover la equidad laboral. Estas distinciones reflejan un modelo comprometido con la eficiencia, la estabilidad financiera y la inclusión social. Desde su creación, Ban100 ha crecido como entidad, así como se ha convertido en un referente de transformación con impacto positivo en miles de vidas.