Durante la Semana Santa 2025 la red de Paradores de Turismo alcanzó una ocupación media del 79%, lo que supone su récord histórico en estas fechas.

Así lo destacóel pasado martes la cadena hotelera pública coincidiendo con una visita de su presidenta, Raquel Sánchez, y la secretaria de Estado de Turismo, Rosalía Sánchez, a las obras del Parador de Oropesa (Toledo).
Gracias a la alta ocupación, la cadena registró unos ingresos de más de 10,6 millones de euros.
En lo que respecta al ámbito de la restauración, se sirvieron un total de 60.201 cubiertos.
Esta tendencia ascendente de la red de Paradores queda también reflejada en los datos obtenidos en los establecimientos castellanomanchegos durante la Semana Santa, que recibieron un total de 11.637 visitantes, alcanzando una ocupación del 92%.
Estos datos confirman a la región como uno de los destinos más demandados durante la Semana Santa y ponen de manifiesto la capacidad de Paradores para atraer turismo nacional e internacional en un periodo especialmente señalado del calendario vacacional español.
Actualmente, la Comunidad cuenta con ocho paradores en funcionamiento, a la espera de la próxima apertura del nuevo Parador de Molina de Aragón, prevista para el 14 de mayo de 2025.
Oropesa cerró sus puertas el pasado mes de marzo para acometer unas importantes obras de remodelación que supondrán una inversión de 12,3 millones de euros, de la cual Paradores aportará 3,8 millones de euros y Turespaña 8,5 millones de euros financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La intervención en el Parador de Oropesa se enmarca dentro del histórico proceso de transformación que está acometiendo la hotelera pública de cara a celebrar su centenario en 2028, con un plan que va a suponer la reforma de más del 50% de sus edificios y una inversión de más de 250 millones de euros.