La ciudad de Zaragoza vivió el 11 de marzo de 2025 una jornada inolvidable en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, donde se celebró el “Concierto por la Esperanza”. Esta iniciativa solidaria fue promovida por Fundación Ibercaja junto al Cabildo Metropolitano, y contó con la dirección del maestro Plácido Domingo. El evento tuvo como finalidad recaudar fondos para las personas afectadas por la DANA, aunando el poder de la música con una causa humana y urgente.
Plácido Domingo dirige por primera vez el Réquiem de Mozart
El célebre tenor Plácido Domingo asumió un nuevo reto en su trayectoria al dirigir por primera vez el Réquiem de Mozart. Esta interpretación, más allá del plano musical, fue una declaración de principios y una muestra de su implicación social. La elección de esta obra maestra aportó un tono solemne y esperanzador, brindando consuelo a quienes han padecido los estragos de la DANA, y confirmando su fidelidad a valores solidarios.
Una labor comprometida que va más allá del arte
El concierto también fue un reflejo del espíritu solidario de Domingo, cuya participación en causas benéficas es ampliamente conocida. En esta ocasión, su actuación en Zaragoza reforzó su mensaje de apoyo a los damnificados por esta catástrofe. El tenor vuelve a demostrar que el arte puede tener un fuerte impacto en las realidades sociales, especialmente cuando se combina con un compromiso auténtico.
En noviembre de 2024, ya había expresado públicamente su preocupación por la situación, durante un recital en Bucarest. “En estos días mi corazón está allá, en mi país, cerca de mi gente. Como saben, los habitantes de Valencia y Castilla-La Mancha están viviendo una tragedia devastadora a causa de las inundaciones de los últimos días. Con todo mi corazón, deseo dedicarles esta noche a las víctimas y a sus familiares y ofrecer mi participación en este concierto a la ayuda tan necesaria en España. Gracias por estar aquí y disfruten del concierto”, declaró el tenor. Unas palabras que fueron recibidas con profunda admiración y gratitud.
Una noche memorable para Zaragoza
La velada reunió a grandes talentos del panorama nacional bajo la batuta de Domingo. La Capilla de Música Nuestra Señora del Pilar y la orquesta Cantantibus Organis estuvieron acompañadas por los solistas Montserrat Martí Caballé, Beatriz Gimeno, Alain Damas y Luis Santana. El resultado fue una representación de gran riqueza interpretativa, que cautivó al público presente.
Además, este concierto fue histórico por doble motivo: Plácido Domingo dirigía por primera vez esta obra y, al mismo tiempo, debutaba en la Basílica del Pilar. El marco monumental de este templo acentuó la carga emocional de la pieza, elevando la experiencia a una dimensión espiritual y artística sin igual.
Triunfo en París con Macbeth
El 1 de abril, París recibió a Plácido Domingo en la Salle Gaveau para interpretar el papel de Macbeth en versión concierto. Acompañado de un elenco de primer nivel y bajo la dirección de Jordi Bernàcer, ofreció una noche inolvidable. Este concierto se enmarca dentro de su gira europea por ciudades como Múnich, Frankfurt y Berlín, consolidando su vigencia artística y su conexión con públicos internacionales.
El espectáculo concluyó con una gran ovación y la presencia del elenco, que incluyó a Olga Maslova, Carlo Lepore, Francesco Pio Galasso y el propio Bernàcer, en una sesión de firmas con los asistentes. Esta participación continúa la estela de la versión concierto de Nabucco del año anterior, confirmando la admiración que Domingo despierta en la escena lírica francesa.
Un calendario lleno de grandes citas
En los próximos meses, Plácido Domingo seguirá recorriendo los principales escenarios del mundo. En mayo se presentará en el Royal Opera House Muscat, en Omán, con funciones de La Traviata los días 1 y 3, y el Concierto de Gala Sinfónica el 2. Su agenda sigue siendo sinónimo de actividad constante y compromiso con el público.
Posteriormente, ofrecerá un recital en el Casino Bern de Suiza el 11 de mayo, seguido de un concierto en la Filarmónica de Rzeszów (Polonia) el 23 de mayo, y cerrará el mes con su participación en La Grande Soirée, junto a Andrea Bocelli, el 28 de mayo en la Arena de Ginebra (Suiza).
Durante los siguientes meses de verano, Domingo continuará su gira con actuaciones en Bremen (Alemania) el 28 de junio, Zúrich (Suiza) el 10 de julio, y Taormina (Italia) el 14 de julio. El 3 de agosto se presentará en el Concert Music Festival en Chiclana de la Frontera (España), y el 29 de agosto participará en la gala de Nevsky Square en Sofía (Bulgaria) junto a José Carreras y Sonya Yoncheva. Finalmente, el 30 de septiembre, cerrará la temporada con su participación en el evento Pavarotti 90 en la Arena di Verona (Italia).