El Principado ha informado de una mejora en las listas de espera y cierra marzo con 22.465 personas pendientes de una operación en Asturias, 1.311 menos que hace un año.

Las listas de espera de la sanidad asturiana han vuelto a mejorar en marzo de 2025, al haberse reducido tanto el número de pacientes que aguardan para ser intervenidos, como los tiempos de demora para consultas o pruebas diagnósticas. Al mismo tiempo, la actividad quirúrgica programada se elevó a 5.784 operaciones en un mes, la segunda cantidad más alta de los últimos ocho años.
A continuación se desglosan algunos datos principales:
Lista de espera quirúrgica
El Servicio de Salud de Asturias (Sespa) cerró marzo con 22.465 pacientes pendientes de una intervención quirúrgica, 353 menos que el mes anterior. La reducción es más significativa si se compara con el mismo mes de 2024: la lista de espera se redujo en 1.311 personas.
El grueso de la disminución se concentra en los períodos más largos de espera. La lista correspondiente a quienes aguardan más de seis meses se redujo en 117 personas. La de quienes aguardan de tres a seis meses bajó en 1.209 pacientes. En los casos de cirugía cardiaca no hay ninguna persona que supere los180 días.
Consultas hospitalarias
La lista de espera de primeras consultas también se ha reducido, y ha pasado de 105.456 a 104.380; es decir, 1.076 pacientes menos. Con respecto a marzo de 2024, la disminución se eleva a 8.894.
Por especialidades, las listas de espera de primeras consultas con mayores descensos respecto al mismo mes de 2024 fueron cirugía maxilofacial, con una reducción del 30,3%; cirugía vascular, con un descenso del 24,04%; otorrino, con una disminución del 15,74%, y oftalmología, cuya reducción alcanzó el 10,48%.
Pruebas diagnósticas y técnicas
En marzo todas las pruebas tuvieron una demora media inferior o igual a 65 días. Destaca la reducción en ecografía, con 545 pacientes menos en espera que el mes anterior; tomografía computarizada (TAC), con una reducción de 226 personas, y colonoscopias, con 133 pacientes menos.
Las principales reducciones de pruebas pendientes con respecto al mismo periodo de 2024 se registraron en TAC, con 1.474 menos, y resonancias magnéticas, con 3.928 menos.