El Ayuntamiento de Corvera ha informado de la incorporación de nuevos libros a las «bibliotecas en igualdad». El proyecto que puso en marcha en 2021 con la creación de espacios específicos en las bibliotecas municipales dedicados a la lectura y préstamo de libros sobre mujer e igualdad.
Según informan desde el Ayuntamiento en dichas secciones se agrupan todos los libros de las cuatro bibliotecas públicas de Corvera – Las Vegas, Los Campos, Trasona y Cancienes – que abordan desde diferentes perspectivas la igualdad y la literatura sobre la mujer. Siguiendo ese mismo rumbo, a finales del 2024 se han incorporado un total de 48 nuevos títulos referentes a la coeducación a estas secciones.
«En 2021 nos propusimos crear la sección de igualdad en todas las bibliotecas municipales reuniendo la literatura sobre mujer e igualdad en una sección específica de cada biblioteca. Desde entonces hemos mantenido nuestro firme compromiso el impulso de estas áreas, como ya hicimos en 2023 con la adquisición de 60 ejemplares nuevos. Ahora, se van a sumar 12 nuevos títulos para cada biblioteca, es decir, un total de 48 libros». «Estos ejemplares, recomendados por el Instituto Asturiano de la Mujer, abarcan lecturas coeducativas para niñas y niños de primaria, de edades entre los 0 y 10 años, y destinados para el trabajo en las aulas y con las familias», ha explicado María del Mar García, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Corvera.
Entre los nuevos títulos adquiridos se encuentran “Las muñecas son para las niñas” de Ludovic Flamant; “Mercedes quiere ser bombera” de Beatriz Monc; “No a todas las niñas les gusta el rosa” de Davis Pinto; “No me molan los besitos” de Elena Álvarez Carabaña y Elena de Andrés Martí; “SuperLola” de Gema Otero Gituérre; “Bientratar” de Beatriz Ubago Molin; o “¡Mi cuerpo es mío!” de varios autores con ilustraciones de Dagmar Geisler.
Por otra parte, María del Mar García, que “además de continuar dotando de contenido a las nuevas secciones en las bibliotecas municipales, el Ayuntamiento organiza otras actividades bajo el paraguas de las bibliotecas en igualdad, como dedicar la actividad de los cuentacuentos en determinadas fechas a la perspectiva de género enfocado a la ciencia o a la lucha contra la violencia hacia las mujeres”.