El presidente de Colombia, Gustavo Petro es noticia después de unas polémicas declaraciones en las que el mandatario ha llegado a comparar la cocaína con el whisky y proponer su legalización.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, generó controversia tras afirmar que «la cocaína no es más mala que el whisky» y sugerir su legalización como estrategia para combatir el narcotráfico. Sus declaraciones, realizadas el martes 4 de febrero durante un consejo de ministros transmitido en vivo, despertaron reacciones a nivel nacional e internacional, avivando el debate sobre las políticas de drogas en la región.
Durante su intervención, Petro cuestionó la ilegalidad de la cocaína y señaló cómo su prohibición responde a factores geopolíticos. «La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky. Eso los científicos lo analizan», expresó el mandatario. También criticó la perspectiva global sobre las drogas y mencionó el caso del fentanilo, una sustancia sintética responsable de la crisis de opioides en Estados Unidos. Según Petro, esta droga no enfrenta las mismas restricciones a pesar de su alto impacto en la salud pública.
El presidente propuso que la legalización de la cocaína a nivel mundial podría debilitar el negocio ilícito y afectar las finanzas de las organizaciones criminales. «El negocio se podría desmantelar fácilmente si se legaliza la cocaína en el mundo. Se vendería como los vinos», afirmó. Además, sugirió que los ingresos generados podrían destinarse a programas de prevención para evitar el consumo en menores de edad, basándose en experiencias con el tabaco y el alcohol.
También se refirió a la crisis del fentanilo y al papel de la industria farmacéutica en su distribución. «Usan el fentanilo para tirarse a México. Y el fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas, que le empezaron a entregar para hacer negocio», aseguró el presidente. Además, criticó la postura de Estados Unidos respecto a la producción y tráfico de drogas, señalando que se culpa a países latinoamericanos sin considerar el alto consumo interno en territorio estadounidense.
Las declaraciones del mandatario generaron reacciones inmediatas en distintos sectores políticos y de la sociedad colombiana. Algunos analistas señalaron que sus afirmaciones podrían tensar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, un aliado clave en la lucha contra el narcotráfico. Otros argumentaron que el planteamiento de Petro representa una visión alternativa a la guerra contra las drogas, una estrategia la cual, según él, fracasó en reducir el problema.
El representante a la Cámara, Andrés Forero, fue uno de los críticos más directos de la postura de Petro y recordó una declaración previa del presidente sobre el expresidente Donald Trump. «‘La cocaína no es más mala que el whisky’, dice @petrogustavo tras decirle a Trump que le aceptaría un whisky a pesar de su ‘gastritis’», publicó Forero en su cuenta de X, generando múltiples reacciones en redes sociales.
Además de la polémica por sus declaraciones, el consejo de ministros estuvo marcado por momentos de tensión entre los miembros del gabinete. La reciente designación de Armando Benedetti como jefe de gabinete generó incomodidad en sectores del Gobierno, incluyendo a figuras como Susana Muhamad y Francia Márquez. La transmisión en vivo evidenció diferencias dentro del equipo de gobierno, reflejando una posible división interna respecto a las políticas promovidas por el presidente.
Por Martin Olivera / NotiPress