Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
sábado, julio 12
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Asturias»El Principado y Galicia registran la menor tasa de fumadores diarios, un 19,1%
Asturias

El Principado y Galicia registran la menor tasa de fumadores diarios, un 19,1%

Candás 365By Candás 36521 octubre, 20157 Mins Read

fotonoticia_20151021142306_800El Principado de Asturias y Galicia son las comunidades con menor porcentaje de fumadores diarios, un 19,1%, según los datos de la última Encuesta Europea de Salud 2014, publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, estas dos autonomías registran una tasa 1,6 puntos inferior a la media de España (23%), donde el número de fumadores diarios ha descendido en los últimos cinco años, desde 26,2 por ciento de 2009.

Además, el 2,4 por ciento de los españoles afirma ser fumador ocasional, el 25,7 por ciento se declara exfumador y el 49 por ciento manifiesta que no ha fumado nunca. Por sexo, el porcentaje de fumadores diarios es el 27,6% en los hombres y el 18,6% en las mujeres.

El porcentaje de fumadores diarios alcanza su máximo en el grupo de edad de 25 a 34 años en los hombres (35,1%) y en el de 45 a 54 años en las mujeres (26,4%); por su parte, cabe reseñar que el 18,5% de los jóvenes de 15 a 24 años fuma a diario.

Se observa un descenso también en el número de fumadores diarios entre la población de 15 a 54 años, mientras en la población de 55 a 74 años aumenta, encontrándose la mayor brecha en el grupo de 55 a 64 años (24,6% de fumadores diarios en 2014 frente al 19,7% en 2009).

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de fumadores diarios son Extremadura (25,6%), Murcia (25,6%), Andalucía (24,4%), Aragón (23,9%), Cataluña (23,7%), Castilla-La Mancha (23,4%), Madrid (23,2%), Navarra (23,2%) y Baleares (23%).

Por debajo de la media se encuentran País Vasco (22,8%), Canarias (22,7%), Comunidad Valenciana (22%), La Rioja (21,8%), Castilla y León (21,6%), Cantabria (21,4%), Galicia (19,1%) y Asturias (19,1%).

La encuesta, que está diseñada para proporcionar información sobre la valoración del estado de salud general, con la finalidad de planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria, muestra además que el 71 por de la población de 15 y más años valora su estado de salud como bueno o muy bueno. Este porcentaje es similar al de 2009 (70,9%).

La percepción positiva del estado de salud disminuye con la edad, siendo los menores de 24 años los que mejor la valoran — el 93,1% de los hombres y el 88,3% de las mujeres– y los mayores de 85 años los que peor ven su salud – 36,8% en los hombres y al 26,8% en las mujeres-. En todas las edades, los hombres (75,1%) declara tener mejor estado de salud, frente al 67% de las mujeres.

Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de personas que valoran positivamente su salud son Navarra (74,9%), la Comunidad, de    Madrid (74,8%), Baleares (74,7%), La Rioja (74,5%), Cantabria (74,2%), Cataluña (73,8%), Extremadura (73,3%), País Vasco (73,1%) y Comunidad Valenciana (71,9%).

Por debajo de la media, Andalucía (70,8%), Castilla-La Mancha (70,8%), Aragón (70,6%), Asturias (68,5%), Murcia (66,8%), Canarias (66,2%), Castilla y León (66,1%) y Galicia (60%).

DETERMINANTES DE SALUD

Aunque la percepción de la buena salud es mayoritaria, la estadística señala que el 52,7 por ciento de la población de 18 y más años está por encima del peso considerado como normal, se decir tiene sobrepeso u obesidad; siendo un  problemas que se da más entre los hombres (60,7%) que entre las mujeres (44,7%).

En lo que se refiere a la población menor de edad (de 15 a 17 años), un 18,3 por ciento se encuentra por encima del peso considerado como normal (el 20,4% en el caso de los hombres y el 16,2% en el de las mujeres).

La obesidad afecta al 16,9 por ciento de la población de 18 y más años (17,1% de los hombres y 16,7 por ciento de las mujeres) y el sobrepeso al 35,7 por ciento (43,6% de los hombres y 28,1% de las mujeres). En el caso de los menores (de 15 a 17 años) la obesidad afecta al 2,4 por ciento (2,7% de los hombres y 2,1% de las mujeres) y el sobrepeso al 16 por ciento (17,7% de los hombres y 14,2% de las mujeres).

Por otro lado, lo problemas crónicos de salud más frecuentes han sido la hipertensión arterial (18,4%), los dolores lumbares (17,3%), el colesterol elevado (16,5%), la artrosis (16,4%), los dolores cervicales (14,7%), la alergia (13,4%), las varices (9,3%), las migrañas (8,3%), la depresión (6,9%), la ansiedad crónica (6,9%) y la diabetes (6,8%).

Más preocupante es el dato de la población mayor de 65 años que tiene dificultad para realizar alguna actividad básica de la vida diaria como alimentarse, asearse, vestirse, sentarse o levantarse. Este porcentaje es del 20,7 por ciento, siendo superior en las mujeres (25,2%) que en los hombres (15,0%). Sin embargo, ocho de cada 10 personas (79,5%) afirman que disponen de ayuda personal o técnica para llevarlas a cabo.

LOS ESPAÑOLES SE AUTOMEDICAN MÁS

En cuanto al uso de los servicios sanitarios, el 29% de la población de más de 15 años acudió al médico de familia en las cuatro últimas semanas anteriores a la entrevista, dato similar al de 2009 (28,5%). Las mujeres acuden con mayor frecuencia (33,2% frente a 24,6% de los hombres), y las visitas al médico especialista aumentan respecto a 2009.

Por otra parte, el 27,4 por ciento fue atendida en un servicio de urgencias en los 12 meses anteriores a la entrevista. En relación a las visitas a otros profesionales sanitarios, el 19,4% de las personas de 15 y más años acudió a un servicio de radiología, el 15,6% visitó un fisioterapeuta y el 4,6% consultó un psicólogo.

Finalmente, una de cada dos personas (54,8%) ha consumido medicamentos recetados por un médico en las dos últimas semanas anteriores a la entrevista (47,3% de los hombres y 62% de las mujeres); el 21,6% ha consumido medicamentos no recetados (19,3% de los hombres y 23,9% de las mujeres); y el 54,8% ha consumidos recetados (53% en 2009). Asimismo, el porcentaje de personas que declaran automedicarse registra un incremento respecto a 2009 (21,6% frente a 15,9%).

En los últimos doce meses, al 18,7% de la población se les administró la vacuna de la gripe (17,6% de los hombres y 19,7% de las mujeres); en el caso de la población de 65 y más años, seis de cada 10 hombres y cinco de cada 10 mujeres se vacunaron contra la gripe (58,9% y 54,9%, respectivamente).

Al 90% de las personas de más de 65 se ha controlado la tensión arterial, el 85,5% se ha medido la glucemia y el 87,2% el colesterol. Además, al 8,3% de la población de 50 a 69 años se ha hecho una prueba de sangre oculta en heces (PSOH) para la detección precoz del cáncer colorrectal en el último año.

HÁBITOS DE CONSUMO

La encuesta también ha observado cuál es la práctica de ejercicio entre la población. Así se observa que un 30 por ciento de la población mayor de 15 años realiza ejercicio físico en su tiempo

libre más de dos días a la semana, mientras que el 14,3 por ciento realiza ejercicio físico uno o dos días a la semana y el 54,7% no realiza ejercicio físico en su tiempo de ocio.

Por otro lado, en cuanto a hábitos saludables en la alimentación, el 60 por ciento afirma comer fruta a diario (el 58,2% de los hombres y el 67,1% de las mujeres). La frecuencia de consumo se incrementa con la edad. Así, solo cuatro de cada 10 jóvenes de 15 a 24 años consume fruta diariamente, frente a ocho de cada 10 personas de 75 y más años.

El consumo de verduras es algo inferior al de fruta; cuatro de cada 10 personas afirman consumir verdura a diario (el 39,1% de los hombres y el 50,0% de mujeres).

Finalmente, se observa el consumo de bebidas alcohólicas en el último año, así hasta un 30,6% de la población afirma que las ha consumido ocasionalmente (menos de una vez por semana), el 32,7% no ha consumido, el 21,7% lo ha hecho varias veces por semana y el 15,1% las consume diariamente.  El porcentaje de personas que consume alcohol diariamente ha aumentado respecto a 2009 (15,1% frente a 13%).

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Asturias Destacadas

Asturias invierte en calidad de vida e inclusión social

Asturias

Sector pesquero: Asturias pide recurrir la sentencia del TGUE

Asturias

Reunión para le regeneración de Anieves

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR