Según informa la «Coordinadora Ecoloxista d’Asturies» , con los datos de las estaciones de control de la contaminación del tercer trimestre del año, la polución del aire en Gijón se incrementó con respecto al año anterior, en contradicción con lo expuesto por el Gobierno de Asturias que plantea que la calidad del aire mejora.
Según mantienen los ecologistas, en el caso de las partículas de menos de 10 micras (PM10), se incrementaron en las estaciones de: Pumarin, Montevil, Monteana, Serin, San Andrés, adquiriendo especial significación que todas las estaciones de Gijón superan el valor recomendado como máximo promedio anual por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este organismo es más restrictivo en cuanto a los valores límite para estas partículas, de lo que lo es la Unión Europea (CEE), cuyos valores límite son más elevados, según lo expuesto en sus Guías de Calidad del Aire. Mientras que el primero establece unos valores de 20 µ/m³ , el segundo fija unos valores de 40 µ/m³. Como referencia, los ecologistas sostienen que algunas estaciones llegaron a tener en este segundo trimestre, medias diarias en torno a los 80 µg/m³.
En lo relativo a las partículas de menos de 2,5 micras (PM2,5), en las pocas estaciones que las miden, se incrementaron en: Pumarín y Montevil. Para éstas la OMS estableció en 2005 unos valores límite aún más restrictivos que los vigentes en la Unión Europea, en sus Guías de Calidad del Aire. Así, mientras España considera un valor límite promedio anual de 20 µg/m3 de acuerdo al RD 102/2011, la OMS lo establece en 10 µg/m3 y un límite de 25 µg/m3 para las 24 horas.
Los valores recomendables se deben interpretar, no como un umbral de PM por debajo del cual ningún daño a la salud de las personas se observa, sino como un objetivo aceptable y alcanzable para minimizar sus efectos perjudiciales, siendo, un año más y según datos facilitados por la coordinadora, la zona central asturiana la única de España que supera todos los días el umbral de protección en cuanto a la contaminación del aire por partículas.
En lo relacionado con la contaminación por óxidos de nitrógneo (NO2), ésta se elevó en las estaciones de: Pumarin, Calzada, Arena y Serin. La O.M.S. recomienda no superar una media anual de 40 µg/m3 para proteger a la población de los efectos nocivos para la salud del NO2 gaseoso.