La directora general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, Paula García, esta mañana se ha reunido con María Teresa Fernández, directora del CP Carmen Ruiz-Tilve, uno de los centros educativos públicos que el año que viene pondrá en marcha Aulas Abiertas, un recurso orientado al alumnado diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
El recurso Aulas Abiertas o Aulas TEA es una medida de atención a la diversidad de carácter fundamentalmente organizativo y curricular dirigido a las actividades educativas y de aprendizaje del alumnado de la etapa de educación infantil. “Es por tanto una medida que incide en la atención e identificación del trabajo temprano en una etapa clave en cuanto al desarrollo de todos los niños y niñas”, explicó García.
Las unidades se abren en centros ordinarios -continuó García- y la finalidad es la incorporación progresiva del alumnado al aula ordinaria con unas estrategias especiales tanto metodológicas como curriculares. “La valoración que se hace de estas medidas en las aulas que ya están en funcionamiento, es por parte de las familias, muy positivas tanto que reconocen la capacidad inclusiva de la medida en cuanto al desarrollo educativo de sus hijos e hijas y también la coordinación con el profesorado y los centros y por su parte, los centros educativos hacen también una valoración muy positiva en la totalidad de los casos en tanto que se enriquecen las culturas propias del centro y de todos los procesos educativos”, explicó.
García expuso que en el próximo curso 2021-2022 se procederá a la apertura de tres Aulas Abiertas o Aulas TEA en tres colegios del Principado de Asturias en concreto en los colegios públicos Carmen Ruiz Tilve en Oviedo, Alfonso Carmín de Gijón y José Bernardo de Langreo para sumar un total de 16 Aulas Abiertas que estarán en funcionamiento para la atención de 59 niños y niñas con TEA o necesidades educativas específicas o especiales asociadas al trastorno de la comunicación que suponen la respuesta especializada y la incorporación progresiva a las aulas ordinarias del alumnado.
Asimismo, informó que están trabajando con las direcciones del resto de los centros para revisar la organización escolar en el mes de septiembre ante la imposibilidad de incorporar este tipo de medida organizativa en otros centros del Principado de Asturias.
En este sentido agregó que es una prioridad de la Consejería de Educación para el próximo curso, la atención especializada en la etapa de educación infantil. “Estamos trabajando y planificando el próximo curso con la incorporación de todas las modificaciones que introduce el sistema educativo y la entrada en vigor de la Lomloe que ya tuvo lugar en el mes de enero. También tenemos como prioridad la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los centros ordinarios, es la modalidad de escolarización que se prioriza y sobre la que se trabaja en toda la planificación durante el proceso de admisión que, en estos momentos, ya está finalizando”.
Finalmente señaló la directora de Ordenación Educativa que, antes del inicio del curso escolar proporcionarán indicaciones precisas a los centros, así como formación y apoyo para la organización de la atención a la diversidad en todos los colegios públicos del Principado de Asturias.
Por Omer Molina