Que el mundo del deporte ha cambiado con la pandemia es un hecho más que reseñable, así todo la competición de fútbol española no se ha visto muy castigada por los posibles contagios o brotes de Covid. De hecho se está disputando de un modo muy correcto y de manera regular, lo cual es un éxito por y para todos.
La llegada de la Navidad era otro nuevo reto que podía desencadenar problemas en el deporte. Realmente todo parece que ha sido muy tranquilo a excepción en las filas del Real Sporting de Gijón donde la vuelta al trabajo se ha visto empañada con 10 casos de positivos de Covid.
El equipo asturiano ocupa una posición privilegiada para luchar por el ascenso, a través de deportescodigobonus.com puedes echar un vistazo a como se está desarrollado la Liga Smartbank y la posición del club gijonés.
Volviendo a la crisis presente en el equipo, la vuelta con 10 positivos es una noticia muy mala, además de extraña a sabiendas de los protocolos exigentes de la Liga de fútbol que mantienen todos los equipos.
La propia LFP se ha visto sorprendida por el alto número de casos, una situación que no se daba desde la última jornada de la Liga Smartbank de la pasada temporada con la Ponferradina, escenario que no se deseaba repetir otra vez.
A parte de la preocupación en el ámbito sanitario que la situación requiere, los 10 positivos han sido aislados y siguiendo con los protocolos que establece la Liga de fútbol profesional. Ahora la cuestión que más preocupa es saber cómo es posible que se haya dado este brote de Covid en el equipo.
Desde altas instancias se ha deslizado la idea de depurar responsabilidades hasta saber que ha podido pasar. Cabe resaltar que los equipos de fútbol son auténticas burbujas en las que no se han detectado brotes, apenas casos aislados que no han comprometido a todo un equipo.
El brote de Covid en el Sporting de Gijón compromete al próximo partido y al calendario general, aunque la Liga dice que se dispute.
Otro factor que no ayuda a ver la situación de un modo natural es el hecho de percibir poca transparencia por parte del club en todo esto. Dentro de los protocolos de la Liga para el Covid 19 la transparencia es un factor clave, sabiéndose que jugadores estaban contagiados. De momento no se sabe nada y se ha pedido a los implicados que tampoco lo trasladen.
Un camino que no parece el más adecuado, pues tarde o temprano la situación va a salir la luz y la imagen del club puede verse muy comprometida.
De momento poco se sabe más, el partido contra el Lugo sigue programado, con lo que supone una merma significativa de potencial para el equipo asturiano, un rival difícil al que se enfrentará con muchas bajas.
De momento el equipo se entrena desde casa con lo que ello supone, un final de año peor de lo esperado.