Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, agosto 22
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Asturias»Cofiño: “La descarbonización de la economía afecta a muchos sectores”
Asturias

Cofiño: “La descarbonización de la economía afecta a muchos sectores”

Candás 365By Candás 36511 diciembre, 20194 Mins Read

El vicepresidente del Gobierno y consejero de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, ha abogado por la concertación social en Asturias como la mejor fórmula de gobernanza para afrontar la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono. Ha destacado la importancia de que trabajadores, empresarios y Gobierno del Principado analicen juntos “los mecanismos y proyectos que debemos de poner en marcha para no errar en la estrategia”.

Cofiño, que ha realizado estas declaraciones durante la presentación del Modelo de gobernanza regional para la transición climática de Asturias, realizado en el marco de la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid, ha subrayado que la concertación ha sido “un elemento diferencial que ha permitido a Asturias afrontar las crisis económicas de las que hemos salido con un modelo de acuerdo social que queremos poner en valor”. En este sentido, ha indicado que los principios de la concertación “son ahora más aplicables que nunca porque tenemos que ser capaces de identificar todos los impactos negativos a los que tendremos que responder en la transición económica y todas las oportunidades que hemos de favorecer para seguir apostando por el progreso y económico y el bienestar social”.

Tras afirmar que el territorio del Principado es menos vulnerable al cambio climático por su situación geográfica y orográfica, Cofiño ha señalado, sin embargo, que la comunidad resulta muy sensible a los impactos de la crisis del clima sobre la economía, “por las características de su tejido industrial, muy intensivo en emisiones de gases de efecto invernadero, y por la existencia de un parque de centrales termoeléctricas basadas en combustibles fósiles”.

Además, ha señalado que la descarbonización de la economía afecta a amplios sectores, no solo al energético y a la minería, “sino también al del cemento, la siderurgia y la metalurgia, el sector químico o el transporte, todos ellos con presencia en nuestra región y, por tanto, altamente afectados”. Entre los ámbitos que pueden salir beneficiados ha citado el turístico, por la suavización de temperaturas; el agrario y forestal y, en general, el relacionado con la utilización de biomasa, que puede aumentar su productividad.

El Gobierno de Asturias defiende una transición productiva “justa e inclusiva”, aunque el consejero ha apuntado que “no va a ser fácil de conseguir que sea pausada, a la vista de indicadores como la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero o la caída de la generación eléctrica con carbón”. Ha añadido que estos datos ”marcan una tendencia que indica que la descarbonización tiene un ritmo mucho más rápido de lo que se ha marcado en la hoja de ruta española presentada a Europa”, por lo que el Principado está obligado a responder “con más agilidad y audacia que en otros lugares para que la crisis climática no traiga como consecuencia una crisis económica social”.

Cofiño ha repasado la hoja de ruta de la UE hacia la neutralidad climática en 2050. En el ámbito industrial, ha apostado por un “respaldo a la industria a, través del mejor marco regulatorio posible para que ni la producción ni los productos se vean gravados por un coste medioambiental que otros países, que no han iniciado aún su transición ecológica, no aplican

También se ha referido a las “necesarias partidas económicas que deben incorporarse año a año en los presupuestos para responder adecuadamente a los efectos del cambio climático y prevenir y paliar las consecuencias de una meteorología más extrema y que previsiblemente será cada vez más frecuente”.

En el ámbito de las infraestructuras, la defensa ante inundaciones y avenidas en zonas fluviales, la protección de la costa y de las infraestructuras portuarias o la prevención de argayos “serán capítulos a los que habrá que destinar recursos crecientes, ha asegurado. Y ha expuesto, igualmente, la necesidad de dedicar recursos adicionales para responder a la mayor virulencia de plagas y especies invasoras o a episodios como olas de calor o situaciones meteorológicas que propicien una mala calidad del aire, en el área de sanidad.

El vicepresidente ha resaltado que el Gobierno de Asturias está trabajando ya para crear la Comisión de Coordinación de Acción por el Clima en Asturias, cuyo cometido será el diseño de la hoja de ruta de una estrategia de gobierno para integrar transversalmente el cambio climático en todas las políticas. “Contar con los agentes sociales para desarrollar esa estrategia es imprescindible y creemos haber demostrado que tenemos un inmejorable punto de partida en la concertación”, ha remachado.

En el acto han intervenido los secretarios generales de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, y de CC.OO. Asturias, Jose Manuel Zapico, y el vicepresidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Guillermo Ulacia, y ha contado también con la participación de la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí.

 

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Asturias

Nuevas inversiones en la red de saneamiento del Bajo Nalón

Asturias

Nuevos descubrimientos en el Chao Samartín

Asturias

Actualidad Avilés: Rehabilitación de viviendas en Villalegre

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR