El consejero de Presidencia, Guillermo Martínez, ha destacado hoy que el Gobierno del Principado ha hecho en los últimos tres años una firme apuesta por el fortalecimiento de la administración de justicia, tanto en partidas presupuestarias, como en modernización tecnológica, mejora de las sedes judiciales (más de 50 obras con una inversión de unos dos millones de euros), y la agilización de la asistencia jurídica gratuita.
En relación con el informe que ha presentado hoy el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, Ignacio Vidau, sobre las necesidades de medios materiales en la Administración de Justicia, el titular de Presidencia se ha comprometido a estudiar el documento para profundizar en las importantes mejoras que se han impulsado durante esta legislatura.
En este sentido, ha señalado que desde que el Principado asumió las competencias en materia de justicia se han invertido 40 millones en la construcción de nuevas sedes judiciales y en la mejora de las existentes. La creación del Palacio de Justicia de Gijón ha sido la actuación más destacada, con un coste de 25.486.738 euros, seguida del Instituto de Medicina Legal, en el que se han gastado más de cuatro millones, y el juzgado de Villaviciosa, con otros cuatro millones. Además, la adecuación del nuevo local de la sede de la Fiscalía y Juzgado de Menores supuso una inversión de 1.055.568 euros.
El Palacio de Justicia de Gijón, que suma 23.000 metros cuadrados, responde a las nuevas necesidades de la ciudad y ha permitido unificar cuatro sedes judiciales hasta ahora dispersas. El edificio, al que se han trasladado 352 profesionales, agrupa actualmente 26 órganos judiciales: dos secciones de la Audiencia, 18 salas de vistas, Fiscalía y Registro Civil, entre otros.
En la última legislatura se han llevado a cabo más de 50 obras de mejora de sedes judiciales por valor de 2 millones de euros. Concretamente, hasta ahora se ha actuado en los edificios judiciales de Mieres, Grado, Pola de Laviana, Llanes, Tineo, Avilés, Castropol, Cangas del Narcea, Oviedo y la sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, con una inversión que supera los 1,6 millones.
Además, está en marcha la rehabilitación de las sedes judiciales de Cangas del Narcea, Mieres y Pola de Siero, con un gasto de 248.320 euros, así como varias obras menores en el Instituto de Medicina Legal, el juzgado de Pola de Lena y el Palacio de Justicia de Gijón, a las que se destinan más de 45.000 euros.
Por otra parte, en esta legislatura se han destinado 445.610 euros a las labores de vigilancia y seguridad de las sedes judiciales. Además, este año se ha ampliado un 24% la partida para aumentar la seguridad en edificios de la Administración de Justicia de Asturias.
En total, la inversión media anual en sedes judiciales se sitúa en 2,3 millones de euros.
Sobrecarga en los juzgados asturianos
El último informe del servicio de inspección del Consejo General del Poder Judicial refleja que los juzgados asturianos son los que menos sobrecarga de trabajo tienen. El documento analiza qué órganos judiciales afrontan una carga laboral un 50% más elevada que la que pueden asumir. En este sentido, la tasa de órganos judiciales en esta situación se sitúa en Asturias en el 27,03, frente a la media nacional, que alcanza un porcentaje del 43,53%, y las cifras de comunidades como Castilla La Mancha, con el 50%.
Además, Asturias cuenta con 13,92 jueces y magistrados por cada 100.000 habitantes, la tasa más alta del país. Lo mismo ocurre con los secretarios judiciales, con 10,78 por cada cien mil personas. En cuanto al número de funcionarios de la Administración de Justicia, el Principado dispone de 106,7 por cada 100.000 habitantes, la segunda tasa más alta de entre todas las comunidades autónomas.
El consejero de Presidencia ha valorado hoy estos datos y el esfuerzo que ha realizado su departamento para mejorar la justicia asturiana. “Todos los presidentes de los tribunales de justicia hacen referencia a la carencia de medios y, en algunos casos, la relacionan con la lucha contra la corrupción, pero en Asturias es inapropiado hacerlo, a la vista de las estadísticas que posicionan a nuestra región por encima de la media nacional en la mayor parte de los indicadores judiciales”, ha subrayado.
“Del mismo modo que no hay duda del esfuerzo y dedicación de los profesionales de la justicia, tampoco puede haberlo del compromiso del Gobierno de Asturias en esta materia”, ha añadido Guillermo Martínez.
Nuevos órganos judiciales
En los últimos años se han creado trece nuevos órganos judiciales. Así, Asturias pasó de contar con 87 juzgados en 2006 a disponer de un centenar a finales de 2010, lo que representa un aumento de casi el 15% de la planta judicial.
La plantilla de la Administración de Justicia aumentó un 10% desde la asunción de las competencias por parte de la comunidad autónoma, con la dotación de 105 nuevas plazas de gestión y tramitación procesal administrativa y de auxilio judicial, y otras tres de personal laboral (psicólogo, trabajador social y perito judicial).
Además, la Consejería de Presidencia ha dedicado en esta legislatura 37.473 euros para impartir 40 cursos de formación dirigidos al personal de la Administración de Justicia.
Modernización informática
El Gobierno del Principado, que invierte un millón y medio de euros al año en informática y nuevas tecnologías, colabora con el Ministerio de Justicia en el mantenimiento de las siguientes aplicaciones informáticas: Minerva para los órganos judiciales; Fortuny para las Fiscalías; Asklepios para el Instituto de Medicina Legal; Inforeg para los registros civiles; LexNet para la notificación electrónica de resoluciones; y Arconte para la grabación de vistas. Del mismo modo, ha implantado el sistema de comunicación electrónica Lexnet en los 109 juzgados y tribunales del Principado, contribuyendo así a la eliminación de papel en los trámites judiciales.
La Administración regional ha acometido numerosas mejoras en el sistema judicial en la última legislatura. En 2013, se instalaron 21 dobles pantalla a todos los jueces y magistrados de la jurisdicción contencioso-administrativa; se informatizaron las Oficinas de Registro y Reparto existentes en cada partido judicial; se implantó en todos los órganos judiciales de Asturias el servicio del Punto Neutro Judicial Comunicación segura de exhortos, lo que supone igualmente un ahorro en el gasto de comunicaciones.
El 2014 se llevó a cabo el Plan Renove de todos los servidores informáticos. Con la colaboración del Ministerio de Justicia se cambiaron todos los servidores de las oficinas judiciales por otros más potentes con capacidad para atender todas las aplicaciones actuales y cambios informáticos en proyecto. También en 2014 se puso en marcha un plan piloto para la implantación del Aplicativo Itineraciones de datos informáticos desde el Sistema de Gestión Procesal Minerva, utilizado por los Juzgados de Instrucción, al Sistema de Gestión Procesal Fortuny utilizado por las Fiscalías, lo que supondrá que los datos de los asuntos registrados ya por los juzgados de instrucción no vuelvan a registrase en las fiscalías (esto significa ahorro de tiempo y esfuerzo para el personal de las mismas).
Asimismo, el pasado mes de junio se pasó del sistema operativo de Windows XP a Windows 7, lo que va producir una mejora del sistema de gestión procesal MINERVA con el que se trabaja en todos los órganos judiciales asturianos y dará la posibilidad de incorporar al sistema Lexnet otros colectivos que hasta ahora no podían lograrlo. Por otra parte, actualmente se está llevando a cabo de manera piloto la instalación del sistema eFidelius en una sala de vistas del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, como sistema de grabación en salas de vista con firma electrónica incorporada.
Asistencia jurídica gratuita
El Gobierno de Asturias destinó en la última legislatura 16.138.578.91 euros para atender la demanda de servicios de justicia gratuita. Se trata de un incremento de 5.217.774 euros para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, principalmente las de aquellos con menos recursos económicos, como consecuencia de la crisis y de la aplicación por el Ejecutivo central de la Ley de Tasas.
El Ejecutivo asturiano ha hecho una firme apuesta para agilizar las subvenciones a los profesionales y acortar los tiempos para materializar los pagos. Hasta comienzos de 2015, el periodo medio de pago era de 4,4 meses. El compromiso del Gobierno asturiano para agilizar los trámites administrativos y presupuestarios facilita esta notable mejora en los periodos de pago, que será hará efectivo en tres meses.
Los presupuestos del Principado también han incluido subidas a la justicia gratuita:
• En 2013, después de un año de inactividad institucional, se elevó la dotación presupuestaria en un 40% respecto a 2012, alcanzando la cifra exacta de 3.801.000 euros,
• En 2014, el Gobierno propuso un nuevo incremento de esta partida en un 28,91% pasando de 3.801.064 euros a 4.900.000, lo que no se materializó por la prórroga presupuestaria.
• y en 2015, la partida destinada a la asistencia jurídica gratuita experimentó un crecimiento de un 16,28%, al ascender a 4.419.804 euros.