El fútbol europeo es seguramente el marco de referencia de este deporte en cuanto a clubes. El número de grandes equipos que han hecho la historia de este deporte que viven en el Viejo Continente son los más seguidos en todo el mundo, sean del campeonato que sean.
De paso se han ido formando unas cuantas rivalidades nacionales que han enriquecido mucho tanto el espectáculo como las emociones reservadas a los amantes de este deporte.
En este contexto, más allá de las rivalidades históricas entre Real Madrid y Barcelona y Juventus y Ac Milan, hoy vamos a analizar la rivalidad entre los equipos más poderosos de la Bundesliga, el Bayern Munich y el Borussia Dortmund.
Ahora que ya han pasado diez años desde el primer triunfo de la historia del Wolfsburg, podemos notar cómo después de las dos victorias del Borussia en la temporada 2010-11 y 2011-12, el único equipo que ha triunfado en Alemania ha sido el Bayern. Tanto por la llegada de un técnico como Pep Guardiola como por haber siempre podido disponer de un plantel increíble, hecho con los mejores jugadores del campeonato, los bávaros se han impuesto como auténticos dominadores de este torneo, que han ganado ya en 28 ocasiones, exactamente 20 más que los de la Ruhr.
Sin embargo, ahora que el Dortmund lleva 6 puntos de ventaja en la clasificación, a falta de mitad de campeonato, nuevas emociones vuelven a vibrar en Alemania. Y eso sobre todo porque en los últimos diez años el Bayern ha sido el gran protagonista, de una manera casi despótica, como bien atestiguan los 145 días al año pasados en el primer lugar de la tabla, una confirmación de un dominio absoluto. El arrebato de revancha del Dortmund de Lucien Favre, un entrenador experimental y de matriz ofensivo, ha hecho tambalear un Bayern que desde la llegada de Nico Kovac al banquillo parece no haber encontrado todavía la receta para volver a imponerse.
La gran temporada cuajada hasta ahora por los hombres de Favre, que tienen en Paco Alcácer, un descarte del Fc Barcelona, un goleador importante, y pueden contar con un hombre de la casa como Marco Reus, es la demostración que incluso en un campeonato tan ‘cerrado’ como la Bundesliga hay espacio para los sueños.
La gran revelación Jadon Sancho es otro de los motivos de las grandes actuaciones del Borussia, que sabe registrar muy bien el mercado de los jóvenes y ha encontrado en el inglés una joya de tan solo 18 años y con muchísimo potencial.
Si bien la temporada tenga todavía mucho recorrido por delante, es decir toda la segunda parte, todo hace pensar que el duelo entre los hombres de Favre y los de Kovac dará mucho que hablar. Se tratará de la renovación de una rivalidad moderna, que no existió hasta los años 90, cuando el Borussia se coronó campeón de Europa por primera vez. El espectáculo y las emociones están garantizadas.