El servicio de prensa del Principado de Asturias anunció este sábado mediante un comunicado que la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo recomendó para estas navidades planificar bien las compras navideñas y no dejarlas para última hora, además de elaborar un presupuesto realista de lo que se va a adquirir para evitar sorpresas, especialmente si se usa la tarjeta de crédito para financiar las adquisiciones.
En este sentido, el comunicado de prensa establece que la Agencia de Sanidad Ambiental y Consumo del Principado también desaconseja recurrir a los créditos rápidos por los elevados tipos de interés que implican.
El comunicado original expone lo siguiente:
“Es conveniente comparar los precios y la calidad de los productos en diferentes establecimientos para obtener mejores ofertas y tener en cuenta las tiendas de comercio justo y las adheridas al Sistema Arbitral de Consumo, ya que en caso de reclamaciones podrá resolver el conflicto de forma amistosa.
La agencia recuerda que se puede reducir el coste de la cesta de la compra si se eligen alimentos de temporada y no muy elaborados. También es importante consultar en el etiquetado las fechas de caducidad y consumo preferente, así como las condiciones de conservación y su origen. Asimismo, recuerda que todos los establecimientos deben disponer de hojas de reclamaciones a disposición del consumidor.
Los juguetes deben llevar el símbolo CE, que garantiza que cumplen las exigencias europeas de seguridad y no representan ningún riesgo para los usuarios. No se deben comprar si carecen de él, ya que pueden resultar inseguros. Del mismo modo, conviene rechazar aquellos cuyo etiquetado, instrucciones de uso y advertencias sobre posibles riesgos no figuren en castellano. A la hora de adquirirlos, se debe elegir el más adecuado para la edad, la madurez y los gustos del menor, y valorar sus aspectos educativos, buscando artículos que fomenten la participación en el juego.
También es importante tomar precauciones con la compra de juguetes conectados, que son los que se controlan desde la app de un móvil o tableta mediante una red wifi abierta y que intercambia información a través de Internet con otro soporte tecnológico del propietario. Estos juguetes no son inseguros en principio, pero si es importante comprobar los datos que recogen y el uso que se hace de ellos.
Derechos de los consumidores
Una vez efectuada la compra es importante exigir y guardar el tique o factura, ya que son imprescindibles para cualquier reclamación o para hacer efectiva la garantía del producto. También se deben conservar las ofertas y folletos publicitarios debido a que los precios que contienen resultan vinculantes para la empresa.
No existe obligación legal de devolver el dinero o cambiar el producto, salvo que sea defectuoso o no cumpla las características anunciadas, por lo que hay que informarse previamente acerca de si el establecimiento admite devoluciones y de los plazos y condiciones para hacerlo. En lo que se refiere a las garantías, la ley establece un plazo de dos años para los productos nuevos y de un año si es de segunda mano.
Compras por Internet
El comercio electrónico se ha consolidado y experimenta un incremento constante año tras año. Por ello conviene tener en cuenta que estas compras hacen más vulnerable al usuario a posibles engaños o estafas, por lo que hay que verificar la seguridad de la página, comprobando que la barra de direcciones empieza por https://, con la “s” de seguridad, o que tiene el símbolo del candado o la llave a pie de página. Es importante aplicar el sentido común, desconfiar de ofertas imposibles y consultar las opiniones de otros usuarios sobre el vendedor” concluye el comunicado de prensa del Principado de Asturias.
Soraya Andreina Pérez