Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
viernes, mayo 9
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Sociedad»La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos
Sociedad

La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos

Candás 365By Candás 36511 mayo, 20157 Mins Read

PrintSINC – El Proyecto GTEx, que nació en 2010, creó una base de datos y un banco de tejidos para entender mejor la variación genómica y dar pistas sobre la predisposición a enfermedades. Ahora, los 130 científicos del consorcio presentan en varios artículos los primeros resultados sobre el modo de actuación de las variantes genómicas para controlar cómo, cuándo y cuántos genes se ‘encienden’ o ‘apagan’ en los diferentes tejidos u órganos.

La información genética que tenemos en todas las células de nuestro cuerpo es la misma. Lo que hace que cada célula actúe y sea distinta en los tejidos u órganos de nuestro cuerpo es la expresión o el funcionamiento diferencial de los genes. Así, cada célula ‘lee’ o tiene ‘encendidos’, es decir expresa unos genes determinados según se trate de una célula de la piel, del corazón o del hígado. De este modo, las células del hígado tienen proteínas diferentes que las de la piel, aunque su ADN sea el mismo.

Determinar estas diferencias en la expresión de los genes según los tejidos a los que pertenecen es el objetivo principal del proyecto GTEx (Genotype-Tissue Expression Project), financiado por los Institutos de Salud Norteamericanos (NIH), y que ha analizado 1.641 muestras post mortem pertenecientes a 175 personas.

Muchos de los genes que varían entre individuos están relacionados con el sexo, la etnia o el envejecimiento

Los 130 científicos que participan en el proyecto GTEx han trabajado durante dos años en un programa piloto cuyos resultados salen a la luz ahora en tres artículos publicados en la revista Science, en los que participan investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG). En total, han estudiado los perfiles de expresión genética de cerca de 54.000 genes transcritos.

En estos trabajos, los científicos ofrecen, por primera vez, pistas sobre el modo de actuación de las variantes genómicas para controlar cómo, cuándo y cuántos genes se ‘encienden’ o ‘apagan’ en los diferentes tejidos u órganos, y su efecto en la predisposición que tenemos a padecer enfermedades como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares o la diabetes.

Cómo varía la expresión de los genes entre individuos y órganos

Uno de estos estudios investiga específicamente la variación de la expresión de los genes entre individuos, y órganos u tejidos. El artículo ha sido liderado por Roderic Guigó, coordinador del programa de bioinformática y genómica del CRG y catedrático de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), y cuenta con la participación de científicos del Broad Institute (Harvard University-Massachussets Institute of Technology, MIT). «Hemos comprobado que la variación entre órganos es mucho mayor que la variación que pueda haber entre individuos (que explica sólo el 5% de la variación total)», comenta Guigó.

Muchos de los genes que varían entre individuos están relacionados con el sexo, la etnia o el envejecimiento. «Hemos encontrado diferencias vinculadas al sexo en más 750 genes, la mayoría de ellas se encuentran en el tejido mamario. Del mismo modo, las diferencias de expresión entre individuos de origen africano y de origen europeo se concentran sobre todo en la piel», explica Pedro Ferreira, miembro del equipo del CRG que trabaja actualmente en el Instituto de Patología Molecular e Inmunología de la Universidad de Oporto (Portugal).

«También hemos visto que hay unos 2.000 genes, que representarían cerca del 10% del total de genes que tiene el genoma humano, que varían con la edad y que modifican sus niveles de actividad. Muchos de estos genes estarían relacionados con enfermedades neurodegenerativas como el párkinson o el alzheimer», añade Marta Melé, también miembro del equipo del CRG, pero que actualmente trabaja en la Universidad de Harvard (EE UU).

El Proyecto GTEx ha analizado muestras de más de 30 tipos de tejidos diferentes y han analizado tanto el ADN (el genoma) como el ARN (la expresión del genoma)

Otro dato sorprendente ha sido la relación entre la expresión de los genes y la especificidad con cada tejido. Si, por ejemplo, tenemos en cuenta cuán diferentes son las células que forman los distintos tejidos, se esperaría encontrar patrones de expresión específicos para cada tejido. En cambio, «aunque los tejidos u órganos tienen un patrón de expresión génica específica, sorprendentemente hemos encontrado muy pocos genes que se expresen únicamente en un determinado órgano», concluye Ferran Reverter, investigador del CRG y profesor en la Universidad de Barcelona.

El proyecto GTEx, un paso más en la comprensión del genoma humano

Los NIH lanzaron el Proyecto GTEx en 2010 con el objetivo de crear una base de datos y un banco de tejidos que permitiera a los científicos estudiar cómo las variaciones genómicas pueden afectar la actividad de los genes y la susceptibilidad para padecer enfermedades.

Los investigadores han recogido muestras de más de 30 tipos de tejidos diferentes y han analizado tanto el ADN (el genoma) como el ARN (la expresión del genoma). Este proyecto está financiado por los Institutos de Salud Norteamericanos y administrado por el National Human Genome Research Institute (NGHRI), el National Institute of Mental Health (NIMH) y el National Cancer Institute (NCI).

«El proyecto GTEx se diseñó para muestrear tantos tejidos como fuera posible de un gran número de individuos con el fin de comprender los efectos causales de los genes y las variantes así como de los tejidos que tienen mayor predisposición a la enfermedad», afirma Emmanouil Dermitzakis, profesor de genética en la Escuela de Medicina de la Universidad de Ginebra (Suiza) y uno de los líderes del proyecto.

«El número de tejidos examinados en GTEx nos permite conocer en profundidad y sin precedentes la variación genética. Nos da un conocimiento único sobre la diferencia en la expresión de los genes en tejidos y órganos entre humanos ya sea por causas genéticas o ambientales», añade Dermitzakis.

El conjunto de datos que pone al alcance el proyecto GTEx responde en parte a las necesidades crecientes de la investigación biomédica. Hay muchos grupos de investigación que realizan estudios de comparación masiva de genomas intentando encontrar variaciones en el genoma que estén relacionadas con alguna enfermedad.

Así, la mayoría de estudios comparan genomas de personas sanas con otras personas enfermas intentando encontrar alguna variación que pueda explicar la enfermedad. Encontrando asociaciones de este tipo se pueden establecer relaciones entre enfermedades y genes pero no necesariamente se explicaría qué hacen estas variaciones y cómo afectan a la biología o al desarrollo de la enfermedad.

Después de morir, los voluntarios dan su cuerpo para que éste pueda ser diseccionado y sus órganos analizados por el Consorcio GTEx

«Los datos de GTEx nos permiten formularnos preguntas sobre la variación genética y al mismo tiempo sus efectos en la expresión génica en un tejido o en más de uno, algo que no podíamos hacer antes», comenta Kristin Ardlie, directora del GTEx Laboratory Data Analysis and Coordination Center en el Broad Institute del MIT y Harvard en Cambridge (EE UU).

El proyecto GTEx no sería posible sin la participación desinteresada de los voluntarios que dan, después de morir, su cuerpo para que éste pueda ser diseccionado y sus órganos analizados.

A finales de 2015, el número de participantes en este proyecto se espera que sea alrededor de un millar, de los que se espera obtener unas 20.000 muestras de tejidos u órganos. En este sentido, el proyecto GTEx ha sido también todo un reto logístico y un ejemplo más de la importancia de la sensibilización social para poder llevar a cabo la investigación.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Sociedad

Las ventajas de la formación y perfeccionamiento en el sector de la peluquería

Sociedad

Fad Juventud firma convenios con Farmamundi y Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras

Sociedad

La DGT compra seis evaluadores para facilitar la conducción a personas con discapacidad física

Publicidad Candás 365

LUAL GESTION

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
RECOMENDADOS
  • El Digital de Asturias
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR