Close Menu
Candás 365
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Facebook YouTube X (Twitter) Instagram
Candás 365Candás 365
miércoles, septiembre 17
  • Portada
  • Agenda
    • El tiempo
  • Carreño
  • Asturias
  • Actualidad
    • Internacional
    • Economía
    • Empresas
    • Sucesos
    • News
  • Deporte
  • Sociedad
    • Salud
  • Horóscopo
  • Turismo
  • Revista
    • Videos
    • Galería 365
Candás 365
Home»Asturias»Laura Estévez: «Asturias ha perdido 74.600 ocupados en diez años»
Asturias

Laura Estévez: «Asturias ha perdido 74.600 ocupados en diez años»

Candás 365By Candás 36512 noviembre, 20185 Mins Read

paroAsturias sigue sin recuperar el nivel de empleo anterior al inicio de la crisis, en 2008, ni en tasa de paro ni en ocupación. “En cuanto al paro, partimos de una situación casi de lo que se denomina en estadística pleno empleo, menos de un 8%, frente a más del 11% en España; sin embargo, aunque Asturias sigue por debajo de la media nacional, ha crecido en casi seis puntos en estos diez años, frente a un 3% en el conjunto del país”, analiza Laura Estévez, secretaria de Comunicación y Estudios Sindicales de USO.

Son algunos de los datos del informe “Radiografía socioeconómica y laboral del Principado de Asturias”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO, que “son peores aún si nos fijamos en la ocupación, pues estos porcentajes tan altos de paro lo son además sobre una población ocupada muy reducida, tanto por la jubilación de una población envejecida como por la emigración de los jóvenes. El Principado ha perdido 75.000 ocupados en esta década, hemos pasado de aportar el 2,28% de los ocupados al país, a suponer un 2,02%. Asturias es una región donde hay casi tantas pensiones contributivas como personas ocupadas, lo cual es insostenible demográficamente”.

Con respecto al paro entre hombres y mujeres, “Asturias es particular: mientras en España las mujeres superan a los hombres en todos los tramos de adultos, en Asturias el mayor número de parados lo encontramos entre los hombres de 35 a 44 años. Esto se debe a la destrucción de empleo industrial, donde se ocupan mayoritariamente hombres, y supone una amenaza más al débil equilibrio demográfico de la región, ya que si los adultos jóvenes no tienen empleo, difícilmente se arriesgarán a formar una familia”, continúa Estévez.

“Asturias ha perdido en los últimos años el componente industrial que nos caracterizaba y hoy somos una región con una amplia mayoría de empleo en Servicios. Tres de cada cuatro puestos de trabajo son terciarios, lo que trae mayor temporalidad y precariedad. Por eso no es de extrañar que la gente salga en masa a reclamar políticas industriales efectivas que eviten el cierre de Alcoa y sus empresas dependientes, es la poca industria histórica que nos queda y que mantiene un empleo de mayor calidad”, observa Israel Castro, secretario comarcal de USO en Avilés.

Salarios en caída y gran brecha en las pensiones

Aunque los salarios suben menos en Asturias, la media sigue siendo superior al país, gracias precisamente a una Industria que es la única que no ha perdido poder adquisitivo en esta década con respecto al crecimiento del IPC: “un trabajador de Servicios cobra de media 560 euros menos que la Industria, y en el último año los sueldos han subido un 0,2% en este sector, perdiendo un 2,4% de poder de compra en los últimos diez años”, analiza Miguel Rivero, coordinador de la Federación de Servicios de USO-Asturias. “Esta pérdida afecta sobre todo a las mujeres, que ganan en ocupación a los hombres en el sector, mientras que ellos quintuplican en Industria. El problema no es solo la bajada de salarios, sino que en Servicios la jornada mensual ha caído en casi 4 horas por trabajador de media desde 2008, lo que ejemplifica el aumento de las jornadas parciales, que la sufren sobre todo las mujeres: por cada hombre con jornada parcial, hay cinco mujeres”, continúa Rivero: “no se trata solo de hacer contratos, sino de crear empleo; con contratos de seis o diez horas a la semana, como ocurre en la Limpieza, no se puede considerar un puesto de trabajo”.

Esta brecha de la vida laboral de las mujeres se ve con toda su crudeza en el resultado: unas pensiones mucho más pobres. “aunque Asturias sigue teniendo una pensión media que figura entre las más altas del país, gracias a las altas jubilaciones de la floreciente industria y la minería, cuando miramos tramos y no medias, la realidad es abrumadora: cuatro de cada diez pensiones están por debajo del SMI, y la pensión más habitual oscila entre los 600 y los 650 euros. En ese tramo, hay tres pensionistas mujeres por cada hombre, mientras que en el pico de pensiones altas vemos prácticamente solo hombres: 21 por cada mujer”, expone Laura Estévez

Entre las recetas para el mercado laboral asturiano, destaca “casar de verdad lo que demandan las empresas con la formación. El Principado es la única región del país donde el mayor porcentaje de parados por formación lo tienen los titulados superiores, con un 34%. Esto quiere decir que tenemos unos parados sobrecualificados para los puestos que se ofertan y deben aceptar empleos por debajo de su formación para abandonar las listas del paro o emigrar. Sin embargo, el paro entre los titulados con FP es la tercera parte, por lo cual hay que reorientar la formación para capacitar a los jóvenes en las profesiones que se demandan”, propone Juanjo Estrada, coordinador de USO-Asturias.

Esta apuesta por la formación debe fomentarse también entre los parados de larga duración: “el 55% de los parados asturianos llevan más de un año sin empleo y el 42%, más de dos años. Esto supone la pérdida de las prestaciones, pero también de la especialización, ya que dejan de figurar en su sector. 31.000 asturianos están en esta situación de parado de larga y muy larga duración, la mayoría mujeres, con el consiguiente riesgo de pobreza y exclusión social. Debe diseñarse un plan de reinserción en el mundo laboral con políticas activas de empleo gestionadas directamente con fondos públicos, sin subcontratarse”, concluye Estrada.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram

MÁS NOTICIAS

Asturias Destacadas

El «Desarme de Oviedo»: Ya es fiesta de interés turístico nacional

Asturias Destacadas

Asturias en la agenda nacional: promesas políticas y realidades sociales

Asturias

Despoblación en Asturias: El reto de las pequeñas ciudades

Publicidad Candás 365
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
MAGAZINE 365 ASTURIAS
NB Radio digital Asturias
RECOMENDADOS
  • Magazine 365 Asturias
  • NB Radio Digital
  • Naberco
  • Canal YouTube
  • Podcast

Candás 365 es el diario local líder en información y contenidos del Concejo de Carreño, noticias de Asturias, actualidad nacional e internacional, agenda, el tiempo, deporte, turismo, ocio, salud, economía e información digital desde el año 2012

Facebook Instagram YouTube

Android

Descarga gratis nuestra app oficial y podrás disfrutar de programas exclusivos, podcastm entrevistas, reportajes y videos. Cada jornada actualizamos nuestros contenidos.

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Breve Historia
  • Publicidad
  • Candás 365 TV
  • Radio
  • Contacto
© {2011 - 2025} Todos los derechos reservados.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante al recordar sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", usted consiente el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para dar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todasRechazar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR